Claves
7 claves para innovar en la prensa, según Ramón Salaverría
Por Sofia Pichihua
Publicado el 21 de diciembre del 2015
El profesor Ramón Salaverría tuvo una amplia participación en el Libro Blanco de la Prensa 2015. En su artículo “Innovar en prensa: dónde, cómo y por qué”, el catedrático destaca algunas claves básicas para que los medios puedan sobrevivir.
Estas son las siete claves para innovar de su informe:
1. Singularidad del propósito. Los medios tienen éxito porque se definen a sí mismas con claridad con independencia en su personalidad informativa y su enfoque.
2. Liderazgo fuerte. Los medios exitosos suelen contar casi siempre con un profesional brillante que los inspira y capitanea, asegura.
3. Estrategia clara e inequívoca. Las publicaciones no se desaniman por los contratiempos intermedios. Aclara que las empresas deben mantener su fe en el objetivo final y superar los obstáculos.
4. Combinación de competencias periodísticas, tecnológicas y comerciales. Tal como dijo en una entrevista con Clases de Periodismo, la tecnología es útil pero no lo único que se necesita. Opina que “la innovación no se limita únicamente al producto; abarca un variado conjunto de aspectos editoriales, materiales y logísticos”.
5. Cultura pro digital. Lo digital debe ser una oportunidad. Se debe apostar por internet, pero no olvidarse de los negocios tradicionales. Los beneficios llegarán a largo plazo.
6. Espíritu pionero. Una vez que el medio ha plantado su bandera en un territorio sin colonizar tiene ventaja sobre los demás, afirma.
7. Habilidad para responder a las oportunidades y amenazas del mercado. Añade que las publicaciones exitosas abominan del inmovilizo y la autocomplacencia. Sostuvo que están pendiente de las circunstancias del mercado y de las futuras.
En su blog personal, el profesor Salaverría compartió su artículo completo en español.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Una herramienta para que reporteros y editores sigan los cambios en webs de interés
The Marshall Project, una organización de noticias sin fines de lucro que cubre el sistema de justicia penal en los Estados Unidos, desarrolló una herramienta gratuita y de código abierto que permite a los reporteros y editores realizar un seguimiento a sitios web de interés.
12-03-17Periodista Peter Greste pide a Egipto liberar a sus colegas
El periodista de Al Jazeera, Peter Greste, fue liberado el último domingo, y en su primera entrevista luego de 400 días de cautiverio pidió a las autoridades egipcias liberar a sus dos compañeros.
02-02-15Revisa la colección de TED sobre periodismo
TED Tecnología, Entretenimiento, Diseño es una organización sin fines de lucro dedicada a las “Ideas dignas de difundir”. En ese sentido su presencia online es valiosa para todos los que deseen comprender numerosos temas de parte de los mismos investigadores.
14-08-16