Claves

Lecciones de The Guardian sobre el uso de bots

Por Sofia Pichihua

Publicado el 06 de septiembre del 2016

The Guardian tiene 6,2 millones de seguidores en Facebook y los usuarios pueden comunicarse con el medio británico a través de un bot. Incluso pueden suscribirse a un boletín de noticias en la mañana.

Martin Belam, editor de nuevos formatos de The Guardian, y Chris Wilk, director de producto, explicaron algunas lecciones del uso de este software:

  • Debe ser sencillo: El diario tiene un robot que te responde de acuerdo a lo que el usuario escribe. Si le envía un mensaje con un ingrediente, por ejemplo, el bot responde con una receta.
  • Alertas: un usuario puede elegir si quieren actualizaciones de noticias a los 6, 7 u 8 a.m.
  • Tono: el diálogo es respetuoso y el usuario puede sentir que le prestan atención
  • Ser y parecer un robot: luego de un análisis,  se descubrió que las personas pueden no estar preparados para que los robots sean demasiado parecidos a los humanos.

Vía The Guardian

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The Guardian lanza plataforma multimedia para explicar el caso Snowden

Este sitio cuenta con videos de alta calidad, informes interactivos, opiniones y entrevistas a especialistas. Debes conocer esta plataforma.

02-11-13

Jurado del premio Pulitzer debatiría si caso Snowden merece galardón

El próximo mes, los personajes que supervisan el premio periodístico más destacado de Estados Unidos podrían enfrentar su decisión más difícil en al menos cuatro décadas.

13-03-14

“2011: Un año grabando protestas”

El videorreportero de The Guardian John Domokos elaboró un documental titulado “2011: Un años grabando protestas” sobre las manifestaciones que se realizaron en Inglaterra en ese año.

28-12-11

COMENTARIOS