Estudio

Descarga el Informe Global sobre Comentarios Online 2016

Por Kevin Morán

Publicado el 18 de octubre del 2016

WAN-IFRA presentó el Informe Global sobre Comentarios Online 2016, su segundo estudio global sobre cómo salas de redacción gestionan los comentarios en sus plataformas.

En la descripción del material, la organización de editores resalta que la radio pública NPR se unió a una lista creciente de organizaciones, incluyendo la CNN, The Verge, Toronto Star, Reuters y Popular Science, que decidieron que la gestión de los comentarios no vale la pena.

“Este cambio marca uno de los cambios más significativos en el entorno de la edición en línea desde la publicación en 2013 del primer estudio. En los tres años siguientes, los recursos de la sala de prensa han estado bajo una presión aún mayor, y el calor del debate en línea aumentó de manera significativa, lo que plantea desafíos reales para las salas de prensa tratando de manejar comentarios potencialmente perjudiciales para la marca”, indica la organización.

De acuerdo con el informe, en el tiempo que tomó publicar este último informe, los lectores empezaron a migrar más a las redes sociales, especialmente a Facbook, obligando a las redacciones a adoptar estrategias de participación específicas en en la plataforma.

En este contexto, el estudio de 2016 se dispuso a actualizar las mejores prácticas y a encontrar ejemplos en que las organizaciones de noticias están teniendo éxito en la promoción de las conversaciones constructivas con sus audiencias.

El estudio trata de analizar si el retiro de los comentarios en los sitios web es la mejor manera de manejar el problema de opiniones tóxicas y perjudiciales para la marca.

Se estudiaron 78 organizaciones en 46 países a través de un taller entrevistas, y una encuesta en línea.

Descarga desde aquí. Solo tienes que ingresar algunos datos.

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Netflix: Milenials prefieren este servicio a la televisión tradicional

Un estudio de Symphony Advanced Media revela que las cuatro series más populares en EE.UU. -“Making a Murderer,” “Master of None,” “F Is for Family” y “Marvel’s Jessica Jones”- tienen en su público a la audiencia más joven de Netflix.

01-05-16

La BBC presenta una aplicación para la gente joven

La BBC presentó una aplicación móvil solo para los seguidores jóvenes. Se trata de Newsbeat, y su contenido hará que sea fácil disfutar lo más popular entre las historias de Radio 1.

23-06-15

"Los periodistas tenemos que definir cuál es nuestra relevancia"

Cristian Cambronero publica en El Fusil de Chispas una amplia entrevista a Gumersindo Lafuente, director adjunto de El País de España, quien ofreció ayer la conferencia “Medios e internet: una mirada al pasado, una visión del futuro” en el periódico La Nación.

29-04-11

COMENTARIOS