Claves

Aprovecha el nuevo acortador de enlaces de Google

Por Kevin Morán

Publicado el 23 de octubre del 2016

Acortar enlaces es una de las actividades más sencillas es importantes a la hora de compartir contenidos en la web. Y no importa el tipo de organización que prefiere los pequeños enlaces, importa más la herramienta que el CM o periodista seleccione para la tarea.

Entre las más útiles siempre hemos encontrado a Bit.ly, además de la herramienta de Google. La primera que mencionamos se ha actualizado en los últimos años y ofrece data bastante precisa para hacer seguimiento y crear estrategias en torno a la aceptación que tienen los enlaces.

Google hasta hace poco se mantuvo muy minimalista respecto a la visualización de su herramienta, resumida como Goo.gl en la web. Antes solo tenía una barra para insertar los enlaces y obtener rápidamente la URL recortada. Y en su última actualización, se destacan más los datos claves como el número de clics de cada dirección.

La visualización también es más agradable con la barra azul que aparece en la parte superior del sitio. En ese espacio se indica que los datos de los enlaces siempre son públicos. 

Debajo aparecen los enlaces y la fecha de la creación de la URL recortada. En cada barra se indica cuántos clics recibió el enlace y si se presiona sobre el menú que existe al costado, se podrá acceder a tres opciones: la data, un código QR o la función para esconder el enlace.

La primera característica es la más interesante. Al ingresar, la plataforma presentará el total de clics hechos en el tiempo, desde dónde ocurrieron,  los países, el navegador y el sistema operativo que se usó para revisar el contenido.

google

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El poder del video en tiempo real

Vice Media está creciendo, pero no solo como una revista de música alternativa en Canadá, sino como una plataforma para la cobertura de noticias en vivo. Así lo informó el jefe creativo de la organización Eddy Moretti a Capital New York.

28-10-13

Facebook puede evitar que seamos más felices

Las personas que dejaron de utilizar Facebook durante una semana se sentían más felices que las que siguieron conectadas. Así lo determinó un estudio danés, el cual concluye en que la red social es la causa de males como la falta de concentración o una vida social tambaleante.

11-11-15

Entre 32% y 45% de usuarios usa su móvil para informarse de un tema

En Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, un estudio de TNS para Google revela que entre 32% y 45% para “saber sobre un tema”.

Se trata de usuarios que viven en América Latina principalmente como Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, informa Google.

31-07-16

COMENTARIOS