Noticias
Alerta: Crece represión contra periodistas en Cuba
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de octubre del 2016
Los ataques a la prensa en Cuba no cesan. El Instituto Cubano para la Libertad de Expresión (ICLEP) sostiene que a sus periodistas les han confiscado 33 equipos de trabajo en los últimos 14 meses (hasta septiembre).
La organización alerta hoy que las autoridades han allanado las casas y confiscados documentos de dos activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y de un matrimonio de periodistas independientes de Panorama Pinareño.
El viernes 21 de octubre, la policía ingresó a la casa de Dianelys Rodríguez y Raúl Luis Risco Pérez, reporteros independientes de la revista Panorama Pinareño que coordina el Instituto Cubano para la Libertad de Expresión (ICLEP), con sede en Miami.
Las autoridades les confiscaron una laptop, varias impresoras, documentos sobre Derechos Humanos y todos los libros de Derecho del reportero y abogado Risco Pérez, quien se encuentra actualmente en Costa Rica.
AMENAZA
Rodríguez fue detenida en su casa, delante de su hijo de dos años y conducida a la Policía. “Me levantaron un acta de advertencia y me dijeron que si seguía escribiendo para ICLEP sería puesta a disposición de los tribunales”, dijo la reportera, según el sitio de ICLEP.
La revista Panorama Pinareño circula de forma impresa y sus redactores son los que se encargan de distribuirla. La versión digital se publica en el sitio en internet de la ICLEP, una ONG que coordina varias revistas en todo el país con igual formato.
AGRESIONES NO CESAN
El Instituto para el Reportaje de Guerra y de Paz (IWPR) alerta que cada 45 horas se agrede a un comunicador y cada 45 minutos se detiene a una persona por motivos políticos, según han documentado y denunciado organismos de los derechos humanos en la isla. La noticia difundida por Animal Político de México incluye detalles de lo grave que es informar libremente en Cuba.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
La narración ilustrada, una nueva forma de contar historias serias
Contar historias de temas delicado no es fácil. Se corre el riesgo de caer en el sensacionalismo o de faltar el respeto a las víctimas.
21-03-13Carmen Aristegui anuncia su regreso: “Vamos a construir un espacio”
La periodista mexicana Carmen Aristegui anunció la construcción de un espacio “para estar de nuevo al aire” pero no será en la radio mexicana.
16-03-16Perú: Taller de herramientas interactivas
La organización Corresponsales.pe organiza DataFlow, un taller donde se enseñará a utilizar las herramientas interactivas que son tendencias en la actualidad.
29-04-14