Claves

Mark Zuckerberg comparte algunas medidas par combatir la desinformación en Facebook

Por Kevin Morán

Publicado el 19 de noviembre del 2016

Mark Zuckerberg escribió un extenso post en su cuenta de Facebook para responder una vez más a los críticos sobre lo que hace la organización con la desinformación.

El CEO refirió que se toman en serio la información “errónea”, pues su objetivo es conectar a las personas con las historias relevantes y precisas.

“Históricamente, hemos confiado en nuestra comunidad para ayudarnos a entender lo que es falso y lo que no. Cualquier persona en Facebook puede reportar cualquier enlace como falso, y usamos las señales de esos informes junto con otros para entender qué historias podemos clasificar con confianza como desinformación”, señaló el ejecutivo, quien esta mañana presentó una ponencia en el foro APEC de Perú.

Zuckerberg refirió que los problemas son complejos desde el punto de vista técnico y filosófico. “Creemos en dar a la gente una voz, lo que significa erróneamente dejar que la gente comparta lo que quiere siempre que sea posible. Debemos tener cuidado de no desalentar el intercambio de opiniones o de restringir equivocadamente el contenido exacto. No queremos ser árbitros de la verdad, sino que confiamos en nuestra comunidad y en terceros de confianza”, manifestó.

El programador dice que el porcentaje de desinformación es relativamente pequeño, pero que hay una hoja de ruta en proceso. No comparte más detalles, pero sí ofrece algunos proyectos en marcha:

– Detección más fuerte. Lo más importante que podemos hacer es mejorar nuestra capacidad para clasificar la desinformación. Esto significa mejores sistemas técnicos para detectar lo que la gente señalará como falsa antes de que lo hagan ellos.

– Informes fáciles. Hacer que sea mucho más fácil para las personas reportar historias como falsas nos ayudará a captar más desinformación más rápido.

– Verificación de terceros. Hay muchas organizaciones de verificación de hechos respetados y, aunque hemos llegado a algunos, planeamos aprender de muchos más.

– Advertencias. Estamos etiquetando las historias que han sido señaladas como falsas por terceros o nuestra comunidad, y mostrando advertencias cuando la gente la lee o comparte.

– Se ofrece más calidad de los artículos relacionados.

– Interrumpir la falsa noticia económica. Una gran cantidad de información errónea es impulsado por spam motivado financieramente.

– Escuchamos. Seguiremos trabajando con los periodistas y otras personas de la industria de las noticias para obtener sus aportes, en particular, para comprender mejor sus sistemas de verificación de hechos y aprender de ellos.

Vía Facebook.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook apuesta por los juegos tras alianza con Blizzard Entertainment

Al menos 650 millones de personas juegan conectados a Facebook todos los meses a través de la web, su equipo móvil o la consola.

07-06-16

Pinterest tendrá publicidad

Pronto veremos anuncios en Pinterest, la conocida red de tablones digitales. De acuerdo con la empresa, los usuarios verán promociones en forma de contenidos “patrocinados” por los anunciantes, un modelo utilizado por redes como Facebook o Twitter.

25-03-14

Facebook trabaja en solución de discrepancia de métricas en móviles

Facebook ha identificado una discrepancia entre la cuenta de los botones de Like y el de Compartir en el Graph API y las cuentas cuando pones un URL en la barra de búsqueda de la aplicación móvil de Facebook.

12-12-16

COMENTARIOS