Claves

Jorge Lanata: “El periodismo militante es esencialmente lo contrario al periodismo”

Por @cdperiodismo

Publicado el 24 de noviembre del 2016

El periodista argentino Jorge Lanata arremetió ayer contra el “periodismo militante” que, sostiene, viene surgiendo con fuerza durante los últimos años al amparo de gobiernos que considera populistas en América Latina.

“El concepto más perjudicial de estos años hablando de nuestra profesión es el de periodismo militante”, dijo Lanata en la jornada inaugural del XXII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, que se celebra en Santiago de Chile

“El periodismo militante es esencialmente lo contrario al periodismo, porque los militantes responden y los periodistas preguntan, el periodista duda y el militante tiene certezas”, aseveró Lanata, amado y odiado en su país, uno de los más populares de la región.

Jorge Lanata ha denunciado distintos casos de corrupción que implican a Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

Cristina-Fernández-Georgetown

Para Lanata, los gobiernos populistas latinoamericanos de estos últimos años lograron “dominar el aparato estatal de prensa” y convirtieron a los informadores en sus enemigos porque eran “los únicos que podían contar lo que estaba pasando”.

“Hemos visto a Hugo Chávez, Rafael Correa y a Cristina Fernández desmentir verdades evidentes”, apuntó Lanata, quien criticó que algunos de estos mandatarios calificaran a los periodistas como los enemigos de la patria como si la patria fueran ellos

El periodismo militante en Argentina se forjó, en su opinión, durante los gobiernos kirchneristas, lo que hizo que la discusión política en los medios de comunicación se volviera prácticamente imposible.

¿CÓMO RECUPERAR LA CONFIANZA?

Lanata sostuvo que el buen periodismo debe cimentarse en hechos, datos concretos y cosas que se puedan contrastar: “No se trata de decirle a la gente lo que tiene que pensar, se trata de decir quién miente. Explicar cómo es la mentida, demostrar que esta mintiendo, ese es el trabajo como periodista”.

Lanata recomendó esforzarse más a los periodistas para recuperar la confianza: “¿Cómo se recupera la confianza? Laburando mejor. Hay cosas que no estamos haciendo bien. Siempre pensamos que la culpa es de los demás. Tenemos que ser mejor de lo que somos, chicos. Hay que laburar más, hay que estudiar más. Es así. Lo que hicimos hasta ahora no alcanzó. Salgan a la calle. Capaz es culpa nuestra”.

Tratemos de equivocarnos lo menos posible , aconsejó Lanata, quien remarcó que el periodismo es independiente y no hay que agregarle nada más: el periodista es independiente y punto.

“Pensamos que los norteamericanos son más progresistas de lo que son. Esto es Estados Unidos, son provincianos, en muchas cosas son racistas”, apuntó.

El XXII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas se celebrará hasta el viernes bajo el lema “Periodismo: transparencia y democracia” y fue inaugurado hoy por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Ejército de Israel “aconseja” a periodistas que se alejen de operativos en Gaza

Luego de bombardear dos edificios de la prensa y herir gravemente a seis periodistas en Gaza, el Ejército de Israel “aconsejó” a los periodistas, a través de Twitter, que se alejen de las posiciones de Hamas y de los operativos.

18-11-12

A mitad de camino: Los nuevos medios en el Perú

El Perú no tiene nuevos medios. Solo intentos fallidos desplazados por la innovación de los medios tradicionales.

26-06-13

Así se puede usar WhatsApp para informar y ganar dinero

WhatsApp es una herramienta para transmitir noticias en el distrito Pilibhit, en la India, cerca a la frontera con Nepal. Y también es una plataforma con la cual un reportero rural puede obtener ganancias. ¿Cómo?

03-04-17

COMENTARIOS