Claves
El Nuevo Herald y la ‘entrevista’ a Fidel Castro
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de noviembre del 2016

Fidel Castro no accedía a la prensa crítica. Y El Nuevo Herald nunca pudo entrevistarlo.
Resulta pertinente este artículo del diario sobre la entrevista que no hizo, pero que pudo construir gracias a “las miles de horas en que habló frente al micrófono”. ¿Se vale esta fórmula? Más allá de la polémica, lo cierto es que el recurso fue usado de manera transparente. El lector sabía lo que tenía delante de los ojos.
Fidel Castro en la lista de predadores de la libertad de prensa https://t.co/DB4C3T8CZ5 pic.twitter.com/gj7iZXRcr8
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) November 26, 2016
Dice el diario: “Fidel agotó todas sus respuestas. Solo en 1959, habló tanto como para llenar más de 900 páginas de transcripciones de sus discursos. Podría decirse, sin exagerar, que Fidel gobernó frente al micrófono”.
El Nuevo Herald seleccionó fragmentos que dejan ver, cita el medio, “cómo “el Comandante” inflamó, persuadió, torció verdades y construyó otras para “en nombre del pueblo” gobernar sin réplica por más de medio siglo”.
Lee la entrevista que nunca fue aquí .
Rescatamos este fragmento:
¿Cómo lidia usted con la prensa extranjera que lo critica?
..Nosotros hace rato que no tenemos gente de la AP allí [en Cuba]. Pero con el tipejo este de la AP los compañeros nuestros arreglaron cuentas (RISAS Y APLAUSOS), ¡y le dieron una buena paliza! (RISAS) La próxima vez tienen que recogerlo por ahí con hormigas en la boca (RISAS), porque no tenemos por qué andarle perdonando a ningún bandido de estos nada. Y nosotros, bueno, no estamos dentro de las leyes esas del imperialismo, ¡y lo ponemos fuera de combate! La única crítica que se les puede hacer a los compañeros es que no le rompieron unas cuantas costillas. Pero en la próxima queda, y no lo va a salvar nada. La impunidad con estos tipejos no va a existir. Nosotros nos encargaremos de que no haya impunidad (2 de julio de 1972, Moscú).
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Medios de la dictadura en Cuba y funcionarios comunistas no han sufrido cortes de Internet
Desde que el domingo 11 se iniciaran las protestas en Cuba, la dictadura de Miguel Díaz-Canel decidió bloquear el acceso a internet y redes sociales de los cubanos para evitar la difusión de imágenes y testimonios sobre la violencia policial en marcha. Sin embargo, CiberCuba pudo comprobar que el corte de internet en la isla es selectivo: […]
14-07-21
Gabriel García Márquez: El Fidel Castro que yo conozco
Gabriel García Márquez fue amigo de Fidel Castro. Esta relación fue criticada, pero Gabo no la ocultó.
26-11-16Bloggers, Facebook y Twitter atemorizan a castristas
La ciber policia en Cuba from Coral Negro on Vimeo. En el blog de Yoani Sánchez se difunde este video recogido por El País de España, donde un especialista en redes sociales del Ministerio del Interior cubano advierte que Estados Unidos promueve el uso de Facebook y Twitter en la isla para alimentar la insurgencia. […]
06-02-11