Claves
Fidel Castro en la lista de predadores de la libertad de prensa
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de noviembre del 2016
En el informe anual de 2002 de Reporteros sin Fronteras, Fidel Castro aparecía en la lista de depredadores de la libertad de prensa.
En ese momento se dijo: “La liberación de dos periodistas en 2001 no es sinónimo de flexibilidad. Más discreta ahora, la represión es igual de eficaz y permite al gobierno proteger lo esencial : su monopolio de la información. Así, se vigila estrechamente tanto el trabajo de los periodistas independientes como el de los corresponsales de la prensa extranjera”.
El 22 de noviembre de 2004, RSF tituló así un reporte:
Fidel Castro – Hu Jintao : ¿Quién es el mayor predador de la libertad de expresión ?
El informe hace una comparación entre los dos grandes predadores de la libertad de expresión en Internet. Lo puedes ver aquí.
En 2006, por el cincuenta aniversario del inicio de la revolución castrista, Reporteros sin Fronteras expresó públicamente su apoyo a los 23 periodistas detenidos en la isla
EL SUCESOR, RAÚL
Hoy, en la relación de 35 jefes de Estado y de Gobierno, entre líderes religiosos, milicias y organizaciones mafiosas o criminales, tenemos a Raúl Castro, el hermano de Fidel, el hombre que tiene las riendas de Cuba.
El pérfil de Raúl Castro en Reporteros Sin Fronteras asegura lo siguiente:
“Presidente de Cuba 85 años Predador desde 2008 Raúl Castro, que sucedió a su hermano Fidel, es Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros desde 2008. Desde 2011 también es el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba.
Técnica de ataque: totalitarismo de tipo soviético La prensa no goza de ninguna libertad en Cuba. Televisiones, radios y diarios están estrictamente controlados por el Estado. Respecto a Internet, los blogueros y periodistas-ciudadanos que intentan encontrar un –pequeño– espacio de libertad, lo hacen bajo su propio riesgo. Los periodistas independientes que han intentado ejercer su oficio en Cuba han tenido dos opciones: la prisión o el exilio”.
RSF da cuenta además del accionar de Castro:
- 428 ataques contra los medios de comunicación registrados entre junio de 2015 y agosto de 2016, según el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
- 249 detenciones arbitrarias.
- 85 amenazas y agresiones psicológicas.
- 33 casos de confiscación de material.
- Dos periodistas se encuentran actualmente en prisión: Yoeni de Jesús Guerra García, de Yayabo Press, desde el 13 de marzo de 2014, y José Antonio Torres, corresponsal del diario oficial Granma en Santiago de Cuba, desde el 1 de mayo de 2011.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Cuba: Despiden a periodista radial por publicar advertencia de protestas en la isla
José Ramírez Pantoja, reportero de Radio Holguín, fue despedido de su trabajo luego de transcribir en su blog las palabras de Karina Marrón sobre el peligro de un ‘Maleconazo’ si se desata otro “período especial” en Cuba.
03-08-16Periodistas venezolanos denuncian políticas del Gobierno para silenciarlos
Un grupo de periodistas venezolanos denunció hoy en un foro en Miami la profundización de políticas del gobierno chavista de Nicolás Maduro para silenciar a la prensa opositora, entre ellas la creación de un cerco económico que ha dejado sin papel a periódicos de provincia, señala El Nuevo Herald.
06-09-13Libertad de prensa en América Latina ha empeorado por represión y violencia
Ricardo Trotti, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa dijo este sábado a la agencia Efe que el panorama de la libertad de prensa en América Latina ha empeorado con una “agudización de la represión” del periodismo independiente y la violencia contra los comunicadores. Aseguró que México es el país “más peligroso” de la región en la actualidad para ejercer […]
17-04-22