Claves
‘La hora final de Castro’, el emblemático libro que se publicó en 1993
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de noviembre del 2016
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2015/09/Fidel-2.jpg)
En 1993, el periodista argentino Andrés Oppenheimer publicó un libro emblemático llamado: ‘La hora final de Castro. La historia secreta detrás de la inminente caída del comunismo en Cuba”.
El periodista se basó en seis meses de estancia en Cuba, más de 500 entrevistas, contactos con la oposición y con altos funcionarios del régimen.
El libro que supera las 400 páginas fue presentado en Madrid. El País da cuenta en esa fecha que el coganador en 1987 del Premio Pulitzer por su cobertura del escándalo Irán-Contra encontró un panorama devastador en la isla.
El periodista tiene una mirada crítica de Cuba. No hace cábalas, pero deja sentir que el final estaba cerca y, según como se analice el contenido, quizás Andrés Oppenheimer se equivocó. La hora final de Castro no llegó en 1993. Tampoco diez años después. Pero un día llegó.
“El mejor servicio que puede hacer el buen periodismo no es opinar; sino anotar, investigar, ver la otra cara del país y contarlo”, dijo Andrés Oppenheimer.
El libro es una lectura recomendada para periodistas interesados en la gran reportería. Muy al margen de la posición ideológica del autor, la historia tiene gran relevancia.
Está en algunas librerías, bibliotecas y en Amazon.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2014/11/bandera.jpg)
Presencia de periodista NYT en Cuba preocupa a la oposición
El periodista del New York Times, Ernesto Londoño, viajó como enviado especial a Cuba y ha generado expectativas no solo en sus seguidores, sino también en los miembros de la oposición, quienes consideran su presencia como una gran oportunidad para mostrar las problemáticas de la Isla.
24-11-14![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/06/Captura-de-pantalla-2013-06-04-a-las-19.57.43.png)
La reportera que cubre Guantánamo
La periodista del Miami Herald, Caron Rosenberg, ha estado cubriendo el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en Cuba desde hace doce años, recuerda un extendo post de Poynter, en el cual se trata puntos claves sobre la labor del reportero en este tipo de zonas.
05-06-13![](https://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2016/11/fidel.png)
Fidel Castro: Los medios y la endemoniada objetividad
Si uno conversa con periodistas de cierta edad, la mayoría le dirá que la objetividad no existe, que es una utopía y que –agárrense– “todo depende del cristal con que se mire”.
28-11-16