Claves
Reinventarse en la era digital: Estos son los 10 próximos retos de The Boston Globe
Por Sofia Pichihua
Publicado el 09 de enero del 2017

El diario The Boston Globe planteó los retos que tiene con el fin de reinventar el periódico para la era digital.
El editor Brian McGrory presentó los 10 grandes cambios que vienen en The Globe en los próximos meses. En su opinión, el diario debe enfocarse en lo que los lectores valoran. La buena noticia, afirman, es que los suscriptores están interesados en consumir las noticias que el diario produce.
“No debemos enfocarnos en las plataformas, sino en el periodismo… Debemos trabajar con otros departamentos para asegurarnos que tenemos los ingresos para dar soporte a nuestro periodismo”.
Las claves:
Reinventarse en la era digital: Estos son los 10 próximos retos de The Boston Globe https://t.co/ROZGnnjRc2 pic.twitter.com/mmDGd1q1Uu
— Clases de Periodismo (@cdperiodismo) January 10, 2017
1. Los periodistas recibirán un email con un cuestionario sobre lo que les gustaría alcanzar.
2. El Express Desk se establecerá muy pronto. ¿Qué es? Una plataforma diseñada para presentar lo más rápido posible las noticias para que los lectores estén satisfechos. La organización no solo apunta a la inmediatez, también a publicar contenido inteligente. Los periodistas más talentosos serán agrupados en esta redacción express.
3. También se establecerá la Print Desk, que se enfocará en el papel. No puede seguir dominando de manera innecesaria los pensamientos y recursos de todos aunque sí sea parte esencial de la empresa. Se determinará el tamaño y los componentes de esta operación. Habrán novedades de este mes.
4.Se desarrollarán proyectos de mayor ambición y con una longitud bien pensada.
5. Se determinará un equipo para interacción con la audiencia. Así se busca asegurar que están conectando bien con el público y buscando nuevas audiencias.
6.Se formará un grupo para la reinvención de la organización, que delineará nuevas metas y calibrará los recursos en las áreas de cobertura.
7. Se afinará el sistema de Hubs que fue propuesto por el grupo de Misión de la empresa. Todavía no se implementará.
8. Se buscará crear un grupo pequeño de conocedores de tecnología para plantear herramientas fáciles de usar y que genere mejores formas de comunicación en toda la redacción.
9. Se reforzará el equipo de publicidad y circulación. Se buscará la retención de suscriptores. También se están elaborando reglas para que no se creen conflictos de intereses.
10. Se establecerán plazos de cierre para algunas historias porque esperan que los usuarios tengan información fresca con frecuencia: “Todavía hay historias que se publican en el sitio web en la tarde porque seguimos los plazos de impresión de la vieja escuela. Eso tiene que parar”.
A ello se suma que las reuniones de editores empezarán a las 9 de la mañana para contar con una lluvia de ideas. En la tarde habrá un calendario de historias para la web y notas para el papel.
Vía Poynter
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook ya no ofrece resultados de búsqueda de Bing
Facebook ya no está mostrando resultados de búsqueda desde Bing, servicio de Microsoft, en su producto Graph Search, informa Reuters.
13-12-14
First Draft News se prepara para trabajar con 40 nuevos socios en la verificación de contenidos
El objetivo de la red de socios es ayudar a elevar los conocimientos y mejorar las normas, las posibles soluciones, ponerlas en práctica y compartir aprendizajes y recomendaciones.
04-01-17
Los blogueros también mienten
Considerada como una valiente bloguera de investigación, Cox alcanzó popularidad al conocerse que había sido maltratada por el juzgado de Oregon (EE.UU), el cual dispuso que pagara $ 2,5 millones a una empresa de inversión a la cual difamó.
20-12-11