Claves
Presentan muestra individual de Samuel Chambi ‘No ficción (no documental)’
Por @cdperiodismo
Publicado el 11 de abril del 2017

La vieja tradición del retoque manual de fotografías es retomada por Samuel Chambi en la exposición ‘No ficción (no documental)‘, que se presenta desde el 18 de abril en la galería El Ojo Ajeno en Lima, Perú.
“Tradición que, sin embargo, toma un nuevo sentido en las fotografías de este destacado joven fotógrafo, quien usa este método para hacer un comentario tanto acerca de las formas de producción de las imágenes como de la construcción social de la identidad en Latinoamérica. Los estudios fotográficos del siglo XIX y principios del siglo XX usaban el retoque fotográfico hecho a mano para embellecer sus imágenes y así, satisfacer las necesidades de autorrepresentación de los clientes que se retrataban en ellos. En el trabajo de Chambi, sin embargo, las imágenes a las que lo aplica son todas tomadas en espacios populares latinoamericanos: playas, canchas de fútbol, piscinas públicas o parques”, detalla El Ojo Ajeno.
Para el curador de la muestra, Carlos Zevallos, “el valor de la exposición No ficción (no documental) radica en la posibilidad de volver a abrir un debate en el campo de la fotografía local, esta vez en torno a los discursos que sostienen la estética del registro fotográfico como documento de lo real en uno de los programas estéticos de la fotografía contemporánea: el documentalismo fotográfico”.
“Más allá de una simple crítica, en estas obras Samuel busca visualizar cierto régimen de la visión a través de la intervención pictórica sobre fotografías que hacen un guiño a la estética documental, –añade–.
“Esta exposición es importante en un contexto como el nuestro: un escenario privilegiado para las retóricas de lo real por su multiculturalidad y ubicación en el (tercer)mundo. Además, significa la continuación de un trabajo personal enfocado en la reflexión y experimentación en torno a la práctica fotográfica en distintos niveles”, dice Zevallos.
DATOS
Inauguración: 18 de abril. 7:30 pm.
Del 18 de abril al 19 de mayo.
De lunes a viernes de 9 a.m. a 9 p.m., sábados de 9 a.m. a 7 p.m.
Av. 28 de Julio 815, Miraflores
Ingreso libre.
Visitas guiadas:
con el artista y el curador de la muestra:
-sábado 22 de abril, 4 p.m. Av. 28 de Julio 815, Miraflores. Ingreso libre
-jueves 18 de mayo, 7 p.m. Av. 28 de Julio 815, Miraflores. Ingreso libre
Conversatorio:
con la participación de Herman Schwarz, Patricia Ciriani, Carlos Zevallos y Samuel Chambi:
-jueves 5 de mayo, 7 p.m. Av. 28 de Julio 815, Miraflores. Ingreso libre
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano se presenta en Lima
Los periodistas interesados en el manejo de grandes bases de datos deben revisar el Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano. Se trata de un proyecto abierto y escrito de forma voluntaria que ha reunido a más de 40 periodistas, programadores y diseñadores de América Latina, España y Portugal.
15-10-14
Cuando los medios se culpan entre ellos de favoritismos electorales
Las elecciones presidenciales en el Perú están a la vuelta de la esquina. Los comicios están programados para abril de este año. La guerra sucia que predijeron durante los últimos meses (el año pasado se realizaron las elecciones municipales) podría estallar en cualquier momento. Mientras, dos medios de comunicación (un canal y un periódico) se […]
24-01-11
Separan de partido político a candidato a regidor por Lima que insultó a periodista
Le costó su separación del partido Perú Posible, agrupación que lidera el expresidente peruano Alejandro Toledo. Todo empezó con la denuncia que hiciera la periodista Patricia Del Río, tras ser insultada en Facebook por un sujeto que postula a regidor para Lima por esa organización política.
24-10-13