Noticias

Primera Dama de Brasil retira demanda contra diarios O Globo y Folha de S. Paulo

Por @cdperiodismo

Publicado el 10 de mayo del 2017

Marcha atrás. La primera dama de Brasil, Marcela Temer, retiró la acción judicial que interpuso en contra de los periódicos O Globo y Folha de S. Paulo, informó O Globo.

La decisión de Temer fue calificada como censura.  Los tribunales de Brasilia exigieron a los citados medios el retiro de dos reportajes relacionados al caso de extorsión sufrido por Marcela Temer.

El año pasado un pirata informático obtuvo la grabación e intentó extorsionar a la esposa de Temer, al afirmar que pondría en el lodo el nombre del presidente brasileño.

El hacker Jesús Souza, quien robó todo el contenido del móvil y las cuentas de correo de Marcela Temer fue condenado en octubre pasado por extorsión a 5 años 10 meses de prisión.

EL PROCESO

Los artículos periodísticos fueron retirados de los sitios de Folha de S. Paulo y de O Globo luego de que los medios recibieron una orden judicial el 13 de febrero. El juez Hilmar Castelo Branco Raposo Filho, del 21 Juzgado Civil de Brasilia, les impuso una penalidad de  US $16,000 por día, de no cumplir con la orden.

Dos días después, el juez Arnaldo Camanho de Assis, del Tribunal de Justicia del Distrito Federal, aceptó el recurso interpuesto por el Folha y suspendió la censura que pesaba sobre el diario. En su decisión, Assis argumentó que no es competencia de un órgano estatal, como el Poder Judicial, establecer de antemano “qué debe y qué no debe ser publicado por la prensa”. El día 15 de ese mes, el artículo fue puesto de nuevo en el sitio.

La Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (Abert), la Asociación Nacional de Editores de Revistas (ANER) y la Asociación Nacional de Periódicos (ANJ, por sus siglas en portugués) informaron a través de un comunicado conjunto que la orden judicial que exigió el retiro de los reportajes de la web fue un “cercenamiento a la libertad de prensa”.  La Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji) también se mostró en contra de la censura.

Folha de Sao Paulo argumentó que tuvo acceso a información pública disponible en la web del Tribunal de Justicia de Sao Paulo que puede ser consultada por cualquier abogado o persona registrada en ese sitio web.

El director jurídico del Grupo Folha, Orlando Molina, consideró que la decisión atenta contra la libertad de prensa en una tentativa brutal de impedir la libertad de información y configura censura.

Con información del Knight Center.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzan campaña para democratizar medios en Brasil

Un grupo de reformadores de la sociedad civil en Brasil viene organizando una campaña que consiste en reformular el papel que deben cumplir los grandes medios en ese país. Según revela Freepress, el objetivo es que estas organizaciones cumplan con difundir la diversidad cultural brasileña, y no centrarse en los temas que les generarán más ingresos.

04-05-13

Censuran trabajo de la prensa en Guatemala durante elecciones

Durante la época electoral el trabajo de la prensa de Guatemala se ha visto limitado y censurado por los actores políticos. En una entrevista con el Centro Knight, el corresponsal de TV Guatevisión, Héctor Cordero, revela que los partidos políticos presionan a la prensa para “que sólo se transmitan noticias positivas de sus respectivos partidos”. […]

22-02-11

Presidenta de Brasil responderá preguntas de lectores de diarios

Cada semana, la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, responderá las preguntas de tres lectores de su reciente columna “Conversación con la presidenta”. Esta sección fue estrenada ayer en más de 170 periódicos. Del total, 104 medios son diarios e incluso uno se imprime en Estados Unidos. La Secretaría de Prensa de la Presidencia colgó la […]

10-02-11

COMENTARIOS