Claves

Facebook y su lucha contra fake news: solo los medios podrán reemplazar los metadatos de los enlaces

Por Sofia Pichihua

Publicado el 19 de julio del 2017

Facebook aseguró que sigue luchando contra las noticias falsas. Por eso, tomó la siguiente decisión: las páginas que no pertenezcan a editores no podrán reemplazar los metadatos de los enlaces (como el título, la descripción, o la imagen) en la API o en el editor de páginas. Esto ayudará a eliminar un canal del que se ha abusado mucho para publicar noticias falsas.

Según el blog oficial, las páginas afectadas podrán programar y tener una vista previa de cómo lucirán los archivos adjuntos de sus enlaces en Facebook utilizando etiquetas de Open Graph y nuestro Depurador de contenido compartido.

“Hoy también estamos lanzando una solución para los editores que cuentan con la capacidad de reemplazar los metadatos de las vistas previas de sus enlaces para personalizar el modo en que el público ve sus contenidos en Facebook. Estamos presentando una pestaña en las herramientas de publicación de la página para que los editores puedan indicar la propiedad de sus enlaces y continuar editando la manera en que éstos aparecen en Facebook“, se informa.

Esta opción  llegará primero para editores de medios, incluidas páginas de noticias, deportes, y entretenimiento, dado que descubrimos que muchas páginas de este tipo modifican los enlaces a sus propios artículos a gran escala.

Las páginas que de una forma u otra abusan de la capacidad de modificar sus propios enlaces (por ejemplo, tergiversando el contenido de un enlace, o enviando spam con publicaciones que no cumplen con nuestras Normas comunitarias) perderán el acceso a esta herramienta que reemplaza los metadatos para todas las vistas previas de enlaces.

Añaden: “Esta herramienta es otro paso más que estamos dando para limitar la difusión de noticias falsas en Facebook. Estamos comprometidos a colaborar con los sistemas de trabajo de los editores, al mismo tiempo que limitamos las tergiversaciones maliciosas de los contenidos que hay detrás de los enlaces. Como siempre, recomendamos a los editores que cumplan con nuestros principios para editores como criterios de referencia básicos para llegar a sus públicos en Facebook

Durante los próximos meses se evaluarán los comentarios y sugerencias.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: El Comercio responde a presidente sobre la concentración de medios

El diario El Comercio publicó hoy un editorial sobre el tema de la concentración de medios, como respuesta a la crítica que inició el presidente Ollanta Humala sobre la actual legislación que permite que dicha organización tenga el mayor mercado mediático en el país tras la compra del Grupo Epensa.

05-01-14

El impreso solo es otra plataforma para The Economist

Paywalls, publicidad gráfica, contenido patrocinado, y los micropagos son sólo algunas de las fuentes de ingresos de los editores que se han estado explorando para financiar la actividad periodística.

02-10-15

Buzzfeed ya no dará tráfico a otras páginas webs

Buzzfeed ya no compartirá su tráfico web con otros sitios como lo hacía antes. el sitio de contenido viral ha decidido cerrar los convenios con medios de comunicación para llevarles referencias web.

27-05-14

COMENTARIOS