Noticias

El número de mujeres en Facebook subió a 35%

Por Sofia Pichihua

Publicado el 03 de agosto del 2017

El número de mujeres en Facebook subió a 35% comparado con 33% del año anterior, y la cantidad de mujeres trabajando en el área de tecnología creció a 19% desde un 17% anterior.

Las mujeres representan ya un 27% de las personas recién graduadas contratadas en el área de ingeniería en Facebook y un 21% de todas las nuevas contrataciones técnicas.

Así lo reveló la red social, que intenta apostar por una mayor inclusión. También hubo un aumento en la cantidad de los hispanos, que representan un 5% de la fuerza laboral en Estados Unidos comparado con 4% hace un año, y de afroamericanos que llegaron a 3% desde 2%.

“Ya estamos viendo el impacto de un Facebook más diverso. Cuanto mayor es la diversidad cognitiva en cada equipo, mejor”, se indica en el blog oficial. 

Añaden: Seguimos comprometidos a construir un Facebook más diverso e inclusivo. Igual que ocurre cuando lanzamos nuevos productos, estamos abiertos a experimentar y escuchar feedback.

Estas son las medidas adoptadas para lograrlo:

  • Diverse Slate Approach. Entrevistar a un mayor número de personas que no son ni piensan como uno aumenta la posibilidad de contratar a alguien con un background diverso.
  • Detectando los prejuicios inconscientes. El programa Administrando los Prejuicios Inconscientes, que está disponible públicamente, estimula a los empleados a desafiar y corregir prejuicios tan pronto como son detectados en ellos mismos o otras personas. También agregan dos nuevos programas de capacitación internos: Gestión Inclusiva que capacita a los gerentes para entender los problemas que afectan a las comunidades marginadas, y Se el Aliado, que ofrece el lenguaje, las herramientas y el espacio para brindar apoyo a otros.
  • Universidad de Facebook. “Queremos también aumentar las oportunidades para estudiantes interesados en ingeniería de software, negocios y análisis”, indica la red social. La Universidad de Facebook ofrece capacitación adicional y mentores para a estudiantes de grupos con baja representación. Más de 500 estudiantes se han graduado desde que lanzamos este programa en el 2013, y muchos de ellos han regresado para realizar pasantías y trabajos de tiempo completo.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Botón de Twitter multiplica por siete la difusión de contenidos

El poder de Twitter no deja de sorprendernos. El botón de Twitter permite que el contenido del sitio sea siete veces más comentado en comparación con una web que no cuenta con este elemento.

02-09-11

Facebook permite personalizar audiencia con seguidores de página

Facebook ha mejorado su función de audiencia personalizada y ahora los administradores pueden elegir al público con los que interactúan más en sus páginas.

20-11-16

Usa el hashtag en Facebook por su relevancia, no para atraer la atención del usuario

Ya un reciente estudio nos advirtió sobre lo poco eficaz que son los #hashtags en Facebook. De hecho su introducción a esta red social aún no termina de convencer a los usuarios, que antes de utilizar etiquetas aquí prefieren hacerlo en Twitter. Aún así existen maneras de aprovechar esta función en la que no vendría a ser su hábitat natural.

27-09-13

COMENTARIOS