Noticias
El País cambia de modelo y apuesta por suscripciones digitales para un periodismo de calidad
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de marzo del 2020

El País de España comenzará a cobrar por el acceso a su web en las próximas semanas. De esta manera, la suscripción digital se convierte en su nuevo modelo de negocios y reafirma su apuesta por el periodismo calidad.
“Como consecuencia de la evolución de la industria hacia un entorno predominantemente en Internet, el diario implantará un modelo de suscripción digital con el objetivo de hacer sostenible para el futuro un periodismo profesional, de alta calidad y con alcance global”, señala el medio.
Los lectores podrán entrar en la web pero después del décimo artículo al mes necesitarán suscribirse para leer más. El precio será de 10 euros al mes, con una oferta de un euro el primero.
Soledad Gallego-Díaz, directora del medio, explicó a los lectores las razones por las que resulta urgente dar este paso. Tras considerar que El País tiene una redacción poderosa a nivel global, la periodista defendió esta decisión que, al igual que otros medios, puede ser un salvavidas económico para aumentar las plantillas, reforzar la red de corresponsales, invertir en investigación, en video, y en innovación en medio de la revolución digital, donde abundan las fake news y la verificación de datos se hace más compleja.
El País sigue el modelo de The New York Times, The Washington Post, Financial Times, Le Monde, The Guardian, The Wall Street Journal o Corriere della Sera, entre otros.
Hacer el país no es fácil, señala Gallego en una columna, donde defiende la necesidad del periodismo de calidad. Para la directora de este medio, el modelo de suscripción es inevitable y urgente.
“Los periodistas de EL PAÍS comparten una cultura profesional propia, no se dirigen a clientes o usuarios, sino a lectores, ciudadanos que no consumen información, sino que la procesan, la comentan y utilizan para sus propios debates. No pretenden convertir a los lectores en nada ni a nada, sino informarles. Se trata de saber qué les pasa y lo que pasa a su alrededor. Buscar el contexto en que todo eso se produce. Hacerles llegar opiniones diversas, pero informaciones verificadas”, explica la directora, tras resaltar que nunca han tenido tantos lectores como hoy gracias a la transformación digital.
“La potencia que tiene la información en este momento es extraordinaria porque la puedes acompañar de imágenes, de datos, otros artículos… Es una riqueza tan grande que hay que suscribirse a ella”, dijo Gallego en una profunda entrevista que el diario publica en un podcast.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El País publica dos páginas con caricaturas sobre Charlie Hebdo
“Como gesto de solidaridad, EL PAÍS publica dos páginas del número especial de ‘Charlie Hebdo'”, informó el medio español en un mensaje en Twitter.
13-01-15El País tendrá versión latinoamericana
Un convenio con el diario chileno La Tercera hará posible que el periódico español El País distribuya información de América Latina. Así lo anunció José Manuel Calvo, subdirector del medio ibérico. Agregó que “en el estilo de acuerdos similares con grandes diarios latinoamericanos, estamos muy satisfechos de abordar, junto a otro grande como es La Tercera, […]
10-11-10
El nuevo paywall de The New Yorker ha dado buenos resultados
The New Yorker celebró su aniversario 90 hace poco, y las buenas noticias continúan. Su editora Lisa Hughes aseguró que el renovado paywall viene funcionando muy bien.
17-02-15