Noticias
#LaLibertaddePreguntar: Periodistas de España piden replantear ruedas de prensa con el Gobierno
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de abril del 2020
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) trasladaron esta tarde a la Secretaría de Estado de Comunicación una propuesta conjunta para tratar de mejorar el resultado de las ruedas de prensa en La Moncloa durante el estado de alarma por el coronavirus.
Más de 300 periodistas rechazan en un manifiesto el método que aplica la Secretaría de Estado de Comunicación para celebrar las ruedas de prensa de técnicos y miembros del Gobierno que se hacen a distancia desde que empezó la emergencia por el coronavirus. Suscriben un manifiesto que, bajo el lema La libertad de preguntar, reclama terminar con una fórmula en la que el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, conoce de antemano las preguntas que plantean los periodistas, las elige e incluso formula él mismo preguntas o trata de corregir públicamente a los técnicos.
La propuesta, consensuada con diversas asociaciones y colectivos profesionales, consiste en mantener el sistema actual, es decir, en un chat de telefonía móvil con presencia de todos los medios, pero añadiendo la participación en directo, mediante videoconferencia, de un grupo de periodistas de entre los profesionales acreditados de forma permanente en La Moncloa, además de los que considere añadir la Secretaría de Estado de Comunicación.
“Ellos mismos tienen capacidad sobrada para gestionar cada día quiénes van a intervenir en cada rueda y qué preguntas trasladan, tanto de sus compañeros como de sus propios medios. Damos por hecho que con su profesionalidad y sentido común sabrán garantizar que las ruedas de prensa mantengan cierta agilidad. Esta fórmula mixta es viable técnicamente y garantiza que tanto los periodistas habituales de La Moncloa como el resto de los medios se sientan representados en un momento de máximo interés informativo”, se refiere en el comunicado.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Un manifiesto posperiodístico
Para algunos, los periódicos de papel están marcados para morir. El estudio elaborado por Ross Dawson creó una línea del tiempo con la fecha exacta de fallecimiento de los diarios en cada país. En 2017 se extinguirá el último periódico en Estados Unidos. En 2031 no habrá diarios en Japón.
28-04-12Las reporteras más bellas del Mundial como objetos decorativos
Y es que desde hace algún tiempo, en varios países de la región, a las mujeres se les ha asignado una labor decorativa en relación al fútbol
19-06-14Turquía, el país con más periodistas detenidos
El viernes pasado, Turquía sentenció a 36 periodistas a prisión preventiva por apoyar a la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), organización de oposición al gobierno.
25-12-11