Noticias

Consejos para no desinformar sobre el coronavirus

Por @cdperiodismo

Publicado el 25 de abril del 2020

La desinformación puede matar. Hasta el 24 de abril, al menos 300 personas murieron en Irán al beber metanol puro (un ingrediente común en el líquido del limpiaparabrisas), creyendo que podría prevenir COVID-19, relata Harrison Mantas, reportero de la Red Internacional de Verificación de Datos de Poynter, quien ha reunido una serie de consejos para protegerse de la información errónea durante la infodemia por el coronavirus.

1) Resistir el impulso de publicar al menos que lo hayas comprobado.

2) Verificar la fuente.

Politifact aconseja utilizar la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control de Enfermedades de EE. UU. Para familiarizarse con los conceptos básicos de la enfermedad, así como con los conceptos erróneos más frecuentes.

También recomienda la base de datos de búsqueda para encontrar verificaciones de hechos de COVID-19 en todo el mundo.

3. Confiar en los científicos antes que en los políticos.

4. ¡Cuidado con tus emociones!

“Si tiene fuertes emociones sobre algo, es una señal de que necesita verificar la información antes de compartirla”, dice el periodista.

5. Usa las herramientas que ayudan a verificar imágenes y videos.

First Draft ofrece una caja de herramientas para verificar imágenes y enlaces a otras herramientas de verificación útiles como InVid y RevEye . Además, este PDF de la red india de verificación de hechos Vishvas News es una guía paso a paso sobre cómo verificar imágenes y videos.

6. Sepa lo que no sabe

Hay aspectos de COVID-19 como la tasa de infección, la tasa de mortalidad, los modos de transmisión, por ejemplo, de los que estamos aprendiendo más cada día . Por ello, el periodista sugiere atenerse a lo que se conoce y consultar las fuentes oficiales (como la OMS o los CDC) para obtener actualizaciones.

 

“La propagación de contenidos falsos o engañosos en tiempos como los que se viven actualmente “pueden provocar que las personas queden sin protección o sean más vulnerables”, sostiene Christopher Tidey, portavoz de la UNICEF en una entrevista con The New York Times.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Caen asesinos de periodista

El crimen contra el periodista peruano Humberto Tasayco no quedará impune. La Policía Nacional del Perú logró capturar a los delincuentes que le quitaron la vida durante el año 2013 en el departamento de Ica.

16-07-14

Este año despegarán el Content Curator, la web móvil, la Realidad Aumentada y el cloud computing

Dolors Reig dirige el sitio elcaparazon, desde donde informa y educa sobre tendencias web, Social Media, redes sociales, educación, web semántica, comunidades on line y una serie de temas de interés urgente. Su producción es inagotable. Reig no descansa. Siempre está sorprendiendo y marcando la pauta con sus contenidos. Seguirla en Twitter es más que […]

13-01-10

Amnistía Internacional: ‘Gobierno mexicano no protegió a periodistas en 2011’

Amnistía Internacional (AI) señaló en su informe anual 2012 que el gobierno mexicano no protegió a los periodistas y defensores de derechos humanos durante 2011, además de que los responsables no rindieron cuentas por sus actos.

24-05-12

COMENTARIOS