Claves

Descarga el estudio «Con P de pandemia pódcast – II Estudio de voz y audio en España»

Por Esther Vargas

Publicado el 27 de enero del 2021

Los resultados del estudio de Prodigioso Volcán, en colaboración con la empresa de investigación de mercados SEIM, apuntan a un crecimiento de la relación con la tecnología en casi todas sus formas. Particularmente, a través de la voz.

«En 2020 la pandemia provocada por la COVID-19 ha actuado como acelerador de la digitalización. Hemos trabajado, ido a clase, comprado o estado en contacto con nuestra gente a través de dispositivos, sobre todo pantallas. También hemos estado mucho más en casa. Se trata de una situación propicia para un mayor uso del entorno digital, sobre todo entre quienes ya contaban con las herramientas y habilidades para ello. Algo que, a tenor de los datos del estudio, se refleja también en el aumento de la interacción a través de dispositivos de voz y el consumo de formatos de audio», señala el estudio, donde se advierte que en España actualmente tres de cada cuatro internautas conocen los pódcasts (74,6%) y casi la mitad de ellos los escucha (47,1%).

El estudio, focalizado en España, advierte que «a priori, podría parecer que la situación provocada por la COVID-19 y las limitaciones a la movilidad,
en especial la reducción de los trayectos diarios, resentirían el consumo del audio. Las respuestas del estudio, sin embargo, revelan que, en casa o
fuera de ella, el audio ha seguido haciéndose hueco en el día a día tanto entre quienes ya eran usuarios como entre quienes no».

Y ojo: «Uno de cada cuatro consumidores de pódcasts (24,9%) asegura que a raíz de la situación provocada por la COVID-19 ha empezado a escucharlos o los escucha más que antes. Lo mismo entre quienes leen audiolibros —el 22,9% apunta haber comenzado o intensificado su consumo— y quienes recurren a los asistentes de voz —un 18,9% afirma utilizarlo más—.».

El estudio de Prodigioso Volcán precisa que el «sector del pódcast está en ebullición. En España, compiten gigantes del audio como Spotify y actores emergentes como Podimo, iVoox, Cuonda o Spreaker. También proyectos vinculados a grandes grupos de comunicación como Podium Podcast. Y en los últimos meses, y cada vez con más ímpetu, actores procedentes del sector tecnológico como Google, Apple y Amazon».

Descarga el interesante estudio aquí https://www.prodigiosovolcan.com/sismogramas/informe-voz-2020/

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Al menos 25 empleados del diario español Cinco Días serán despedidos

Los despidos llegan a más diarios españoles. Al menos 25 empleados del diario económico Cinco Días serán despedidos como parte de un expediente de regulación de empleo presentado por el grupo Prisa.

03-09-12

Facebook habilita botón “he votado” para comicios de España #20D

Facebook publicó un video que explica la evolución del número de publicaciones y conversaciones con relación a las elecciones

19-12-15

El País lanza página para celebrar sus 40 años

El 4 de mayo de 1976 nació El País de España. En 2016 cumple 40 años y ya lo está celebrando con una página de aniversario.

15-01-16

COMENTARIOS