Claves
El dilema ético sobre el periodismo de marca
Por Esther Vargas
Publicado el 05 de Septiembre del 2011
El debate ético sobre el periodismo de marca surge a partir de qué tan objetivos pueden ser los periodistas que se dedican a esta rama de la profesión, que consiste en seleccionar contenidos que publican las marcas para sus públicos.
La web Holtz comparte un interesante artículo donde aborda este tema. El profesor Alan Samson afirma que el periodismo de marca no es más que una forma de marketing, incluso si hubiera buena calidad del trabajo.
“Es solo una extensión de las relaciones públicas, donde lo que subyace es la necesidad de poner al propio empleador bajo una buena luz (…) Incluso si contratan redactores que sean expertos en sus campos, el hecho de que trabajen para un entidad comercial limita el acceso a fuentes de información”, señala.
El artículo de Holtz discrepa con Samson. Argumenta que las relaciones públicas tienen que ver con el vínculo de las organizaciones con sus stakeholders. El periodismo de marca, por otro lado, poco tiene que ver con con la organización en sí. No se trata de proveer información acerca de una marca o un producto, sino más bien de ofrecer información que sea del interés de la audiencia.
Señala además que las organizaciones necesitan este contenido -que por lo general parte de varias fuentes- ya que si no lo ofrecen y no son visibles en este campo, no existen. “La producción de contenidos confiables sobre los que la gente comparta y hable es cada vez más una parte vital de los esfuerzos de cualquier organización”, indica.
Por otro lado, el periodismo de marca está creciendo como un campo que representa una opción viable para periodistas que están en busca de trabajo, teniendo en cuenta la crisis que están enfrentando los medios de comunicación. Por ello, es un error no reconocer este tipo de periodismo como una posibilidad de empleo.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Profesora especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media. Directora de Clases de Periodismo y Sin Etiquetas. Consultora en Social Media. Soy editora de Audiencias del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Colaboro con la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano Gabriel García Márquez (FNPI).
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Sí, hay vida después del papel
A diez años de la difusión por internet de EPIC 2014, el video que vaticinaba la muerte de los periódicos, nada más oportuno que recordar este y otros pronósticos apocalípticos, y rendir un tardío homenaje al español Julio Alonso
20-12-14
Periodismo emprendedor, una recopilación de nuevos medios
Gracias a 1001 Medios nos encontramos con un gran trabajo. Se trata de la recopilación de nuevos medios que están surgiendo, un gran trabajo del periodista y profesor universitario Juan Luis Manfredi
25-07-12
The Sun elimina historia de reportero por afirmaciones inexactas
The Sun publicó una historia en donde señala que su reportero logró pasar de contrabando a sí mismo sin ser detectado desde Turquía a Francia, pero este texto contenía afirmaciones falsas, según el gobierno de Croacia, que compartió una imagen del pasaporte que se le pidió al periodista al pasar por sus fronteras.
07-12-15