Noticias
Perú: Periodista encuentra en la web un espacio para seguir informando
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de abril del 2015

La reconocida periodista peruana Rosa María Palacios anunció hace unos días que tras 18 meses fue despedida de Exitosa, en donde tenía un bloque radial y escribía una columna para el diario de la organización, la cual no ha ofrecido ningún detalle sobre su acción.
El miércoles pasado me despidieron de Exitosa. Espere una reflexión pero no se dió. Es obvio que no volveré. La razones las sabe la empresa.
— Rosa María Palacios (@rmapalacios) abril 7, 2015
En Twitter, donde tiene más de un millón de seguidores, los mensajes de apoyo no cesaron. La también abogada tomó una gran decisión: c seguir escribiendo y compartiendo sus columnas sin la necesidad de un medio de comunicación, donde se puede expresar con libertad. También pidió la ayuda de la gente.
Pero tengo un plan para seguir escribiendo a diario (ya me gusto) y hablando un poco también. Y necesitaré toda su ayuda.
— Rosa María Palacios (@rmapalacios) abril 7, 2015
Su plan se materializó en una página web con contenido político rosamariapalacios.pe. También informó que ahora quiere enfocarse en viajar por el Perú para compartir sus experiencias en el periodismo.
Rosa María Palacios ahora está aprendiendo a subir su material, y está recibiendo recomendaciones de las personas para mejorar el diseño de la página. Eso sí, pide paciencia, al menos una semana, pues admite que no es una “nativa digital”.
“Este es un espacio de opinión política. Opinión basada en información obtenida con el mayor rigor posible al día y hora de ser escrita. Los prejuicios, los mitos y las teorías de la conspiración tienen otros espacios atractivos en la web. Si ésta buscando eso, no lo encontrará aquí“, menciona Rosa María Palacios, quien se define en Twitter, citando a Mario Vargas Llosa, como “una periodista expulsada por ser excesivamente independiente”.
Este es un buen ejemplo de que nunca es tarde para realizar esfuerzos digitales en el periodismo.
Ingresa a la web desde aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Honduras: El 91% de asesinatos a periodistas queda impune
Los asesinatos a tres periodistas en Honduras continúan impunes. Las últimas estadísticas del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos revela que el 91% de los homicidios no han hallado justicia.
20-10-14
Karina quiere llamar a mamá: Una historia reporteada con pasión y un iPhone
A finales de enero pasado, los diarios locales de la ciudad mexicana de Zacatecas (a unos 650 kilómetros al norte de la capital del país) contaron la historia de Karina, una niña de 13 años de la etnia indígena Huichol que –en teoría- se habría suicidado en una casa hogar.
31-08-13La marca digital, una necesidad de los periodistas hoy
¿Cómo construir una marca digital? Este fue uno de los temas tratados en el Laboratorio de Medios Digitales, de la Universidad Diego Portales, donde estuve dictando un taller para estudiantes de periodismo.
04-11-11