Claves
Por qué los periódicos están en crisis
Por Esther Vargas
Publicado el 28 de junio del 2011
Hace poco el periodista de investigación James O’Shea publicó un libro denominado El acuerdo con el infierno. En su columna de Slate, Jack Shafer opinó que este texto comete el grave error de lanzar conclusiones sin tener evidencias suficientes.
“Según O’Shea, la causa de la ruina de los periódicos de la corporación Tribune y Times Mirror -así como de otros diarios- no ha sido la Internet, la disminución de la circulación o las largas historias sino la arrogancia de los periodistas”.
Además, el autor cita a O’Shea: “La falta de inversión, la codicia, la incompetencia, la corrupción, la hipocresía y la arrogancia de la gente que pone sus intereses por delante de la percepción del público son los responsables de la situación de la industria de los periódicos de hoy.”
A pesar de considerar que el libro está mal escrito, reconoce que O’Shea ha realizado excelentes trabajos y asegura que “no es tan ciego”. El problema de esta reflexión, explica, es que incluso los ejecutivos que no han hecho un “acuerdo con el infierno” se han inclinado a las fuerzas del mercado y han tenido que recortar personal (una acción deplorada por O’Shea). Shafer pone como ejemplos a The Washington Post y The New York Times.
El columnista considera que no hay dudas de que a cualquier medio no le queda otra que recortar beneficios y no necesariamente por tener algún “pacto con el diablo”, sino porque esos cambios son necesarios para mejorar el diario.
“Pensemos que el acuerdo nunca sucedió antes de que el auge financiero de los periódicos (40 años) llegara a su fin. ¿El Tribune y Times Mirror no habrían tenido -igualmente- que recortar beneficios de los empleados, oficinas, la circulación y la calidad de prevalecer? La respuesta es obvia”, concluye.
¿Qué piensas?
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Petición online de lectores contra NYT y otros diarios ya tiene 44 mil firmas digitales
Un grupo de lectores convocó una petición online contra los diarios The New York Times, Gannett y McClatchy debido al uso “ambiguo” de frases que involucran a policías en balaceras.
28-06-15
Así se pierde lectores / Así se gana lectores
No quememos el papel ni anunciemos su muerte. Es preciso leer primero a Giovanni di Lorenzo, director del semanario alemán ‘Die Zeit‘, quien sabe bien cómo ganar y cómo perder lectores. Sí, Alemania no es México, Perú o Argentina. Pese a ello, los consejos y advertencias funcionan porque si los leen con atención se darán […]
31-10-10
"Hay futuro para el periodismo, pero no para los periódicos"
Para Cebrián, los periodistas han dejado de ser mediadores y ha caído la circulación de periódicos, mientras que la revolución que supone Internet es similar a la de la imprenta.
25-09-11