Noticias
"Las redes sociales pueden arruinar la carrera de un atleta y empañar la reputación de un país"
Por Esther Vargas
Publicado el 26 de julio del 2011
Rotundo, duro, pero quizás no esté exagerando. El nadador australiano Geoff Huegill advirtió a sus colegas atletas sobre la importancia de usar prudentemente las redes sociales en los Juegos Olímpicos de Londres del próximo año, señala Reuters citando el artículo que el doble medallista olímpico acaba de publicar sobre el tema.
Huegill, de 32 años, usa Twitter con frecuencia. En el texto que ha escrito se muestra preocupado porque las directrices del Comité Olímpico Internacional (COI) sobre el uso de las redes sociales no están muy claras.
“Es muy gris. ¿Cómo pueden los responsables y autoridades controlar este monstruo?”, escribió en el Daily Telegraph de Sídney. Huegill se centra, sobre todo, en Twitter, “monstruo” que conoce bien.
“Olvídense de las drogas en el deporte, e incluso de los partidos arreglados, las redes sociales tienen el potencial de arruinar la carrera de un atleta y empañar la reputación de un país”, agregó.
“Todos somos conscientes de los riesgos que pueden destruir la reputación de un atleta en un abrir y cerrar de ojos desde el momento en que uno pulsa la tecla enviar”, señaló Huegill.
LAS REGLAS
Las directrices del COI animan a los atletas a usar las redes sociales y “transmitir, bloguear y tuitear sus experiencias” en los Juegos de Londres.
No obstante, se indica, que los usuarios de blogs y Twitter deben limitarse a escribir en “primera persona, en formato tipo diario”, pero no deben informar sobre los acontecimientos como los periodistas y tienen que garantizar que sus mensajes no contienen “palabras o imágenes vulgares u obscenas”.
Toda la actividad de las redes sociales debe respetar la Carta Olímpica, que prohíbe las demostraciones políticas, puntualiza Reuters.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas deben saber escuchar en las redes sociales
Mario Tascón recomienda a los periodistas ingresar a las redes sociales, espacios donde fundamentalmente hay que SABER ESCUCHAR. También nos dice cómo crear una marca digital. No es la primera vez que el director de lainformacion.com se ocupa de este tema, capital para adaptarse al nuevo escenario de los medios. Compartimos el video que hicimos al […]
29-06-10
Compañías aún no ven a los social media como prioridad en el servicio al cliente
La mayoría de compañías tienen presencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Google+ e incluso Instagram. En estas plataformas se publica contenido para mantener actualizados los canales. Sin embargo, muchas empresas pierden una de las mejores oportunidades de brindar valor a sus fans o seguidores: el servicio al cliente.
13-04-13
España: En un año, los medios duplicaron el número de seguidores en redes sociales
El número de seguidores de medios de comunicación a través de las tres redes sociales más extendidas en España ha aumentado más del doble respecto al año pasado, con un total de más de doce millones, según el informe de Redes Sociales en Medios de Comunicación 2012 elaborado por Gad3
10-07-12