Coberturas

Policía pretende obligar a periodistas de The Guardian a revelar sus fuentes

Por @cdperiodismo

Publicado el 16 de septiembre del 2011

Foto: AP

La Policía Metropolitana de Londres (Scotland Yard) quiere obtener una orden judicial para que periodistas del diario The Guardian revelen las fuentes confidenciales que los llevaron a descubrir el espionaje telefónico realizado por el desaparecido semanario News of the World.

Según The Guardian, en un acto sin precedentes, los agentes señalaron que los reporteros Amelia Hill y Nick Davies habrían quebrado algunas leyes al revelar que el teléfono de Milly Dowler fue hackeado.

“Vamos a resistir a esta increíble demanda en todo lo posible”, indicó el editor de The Guardian, Alan Rusbridger.

“Esta es una seria amenaza contra los periodistas. El Sindicato Nacional de Periodistas luchará contra ese intento de usar la Ley de Secretos Oficiales…Los periodistas han investigado el espionaje y han dicho la verdad al público. Ellos deberían ser felicitados en lugar de ser perseguidos y criminalizados por el Estado”, sostuvo por su parte la secretaria del Sindicato Nacional de Periodistas, Michelle Stanistreet.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Funcionario incita agredir a periodistas

Tras los hechos, la Asociación Provincial de Periodistas ANP Chota emitió un pronunciamiento donde expresa su preocupación y rechazo ante los ataques contra los periodistas. La organización hizo un llamado a las autoridades para garantizar el ejercicio del periodismo.

03-11-14

Chicas poderosas, un grupo que motiva a las periodistas a aprovechar la tecnología

El grupo Chicas Poderosas es la primera organización dedicada a incrementar el número de mujeres en Latinoamérica que trabaja con tecnología en los medios.

10-08-13

Hoy es el Día del Periodista en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el oficio

Ejercer el periodismo en México puede ser retar a la muerte. En América Latina, murieron 19 periodistas durante 2012. Siete de ellos fueron mexicanos, según cifras de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). La cifra podría ser más alta si se considera el número indeterminados de desaparecidos.

04-01-13

COMENTARIOS