Política
"Ser periodista en Yemen es un infierno"
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de octubre del 2011
“Es un infierno”, así describe la situación de los periodistas que cubren los conflictos en Yemen el editor del diario Yemen Post, Hakim Almasmari.
En su opinión, la prensa extranjera aún no le presta mucha atención a los problemas en ese país. De hecho, no hay corresponsales. Solo comunicadores locales. Cuando fue un reportero de Reuters, lo secuestraron. “La prensa internacional no debe olvidar Yemen, hay una revolución que viene. Hay personas que serán asesinadas”, dijo.
“Los periodistas estamos en peligro, es caótico, la libertad de prensa se ha deteriorado. No hay gobierno, no hay leyes. Es por eso de los periodistas son asesinados. Al menos van cuatro”, manifestó.
Además, dijo que cualquier persona que tiene una cámara, un lapicero y un papel es señalado y puede ser acribillado.
Vía The Guardian / IPI
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

José Mujica: Crece la intolerancia hacia el periodismo en México
José Mujica considera que hay una creciente intolerancia hacia el periodismo en México. Y calificó como brutal el asesinato de 11 periodistas en ese país, de acuerdo con información de El Universal.
16-10-16Experiencias de periodistas de investigación en la región
Hacer periodismo de investigación puede ser una de las tareas más complejas (y peligrosos) en algunos casos. ¿Qué concepción de su trabajo tienen los encargados de publicar destapes? Re-visto publicó hace poco unos videos con entrevistas a dos conocidos periodistas en la región: Ángel Paéz, del diario La República de Perú, y Juan Carlos Calderón, del diario Expreso de Ecuador.
08-04-10
10 lecciones de David Carr para los periodistas
La prensa está de luto en EE.UU. David Carr, célebre columnista del diario estadounidense The New York Times, murió hoy a los 58 años luego de sentirse mal en la redacción.
13-02-15