Política
"Ser periodista en Yemen es un infierno"
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de octubre del 2011
“Es un infierno”, así describe la situación de los periodistas que cubren los conflictos en Yemen el editor del diario Yemen Post, Hakim Almasmari.
En su opinión, la prensa extranjera aún no le presta mucha atención a los problemas en ese país. De hecho, no hay corresponsales. Solo comunicadores locales. Cuando fue un reportero de Reuters, lo secuestraron. “La prensa internacional no debe olvidar Yemen, hay una revolución que viene. Hay personas que serán asesinadas”, dijo.
“Los periodistas estamos en peligro, es caótico, la libertad de prensa se ha deteriorado. No hay gobierno, no hay leyes. Es por eso de los periodistas son asesinados. Al menos van cuatro”, manifestó.
Además, dijo que cualquier persona que tiene una cámara, un lapicero y un papel es señalado y puede ser acribillado.
Vía The Guardian / IPI
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Un misil impacta muy cerca a periodista de CNN en Gaza
Tras los constantes bombardeos israelíes que dejaron ocho periodistas de diversos medios de comunicación heridos en Gaza, el reportero de la CNN, Anderson Cooper, se instaló muy cerca de los edificios donde se encontraba la prensa para informar de lo sucedido.
19-11-12
Libro de estilo de AP incluye recomendaciones para el uso de las redes sociales
AP lanzó hoy su manual de estilo 2010 en el que incluye una serie de recomendaciones para su personal en las redes sociales. El documento o la ‘Biblia del periodista’ -como se le conoce- está disponible por 24,90 dólares.
02-06-10
Oportunidad: Buenas prácticas en contenido patrocinado
Una de las importantes fuentes de ingresos para los nuevos medios se ha centrado en los contenidos patrocinados, pero muchos periodistas se preguntan cómo hacerlo sin poner en riesgo la ética.
15-07-17