Coberturas
Asociación de periódicos critica a gobierno y medios en Ecuador
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de noviembre del 2011
Delegados de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) criticaron al gobierno ecuatoriano y a los medios de ese país por el clima de intolerancia mutua que ha derivado en procesos penales impuestos por el presidente Rafael Correa contra periodistas.
“Creemos que insultar a ciudadanos, periodistas y opositores, porque piensan distinto, desde una posición de autoridad y a través de medios públicos, constituye un instrumento de hostigamiento a la crítica extremadamente preocupante…pero también hemos observado fuertes críticas y hasta insultos de periodistas a autoridades”, indicó el director de WAN-IFRA, Christoph Riess, en conferencia de prensa, citado por AP.
Según Yahoo! Noticias, Riess llegó a Ecuador acompañado de Rodrigo Bonilla, gerente de la mencionada organización, para reunirse con autoridades del gobierno, periodistas, académicos y representantes de medios públicos y privados, tras expresar su preocupación por el juicio de Correa contra el diario El Universo.
WAN-IFRA, que tiene sus sedes centrales en Alemania y Francia, representa a más de 18 mil publicaciones, 15 mil páginas web y más de 3 mil empresas en más de 120 países.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cuánto valor espera lograr Snapchat en su esperada salida a bolsa en Estados Unidos?
Snap Inc, propietario de Snapchat, busca ser valorada entre 16.200 y 18.520 millones de dólares en su muy esperada salida a bolsa.
19-02-17
México: Liberan a periodista tras 20 días de secuestro
El periodista radial Bernardo Javier Cano Torres de Iguala, México, fue puesto en libertad después de estar en cautiverio a manos de secuestradores durante 20 días, según informaron los medios locales.
30-05-15
Usuarios confían aún más en medios que en las redes sociales
Al menos, el 43% dijo que confía mucho o por completo en las organizaciones de noticias. En el caso de las redes sociales, el porcentaje llega solo a 15%.
18-03-14