Coberturas
11 periodistas han muerto durante las revueltas árabes
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de diciembre del 2011

Unos 11 periodistas han perdido la vida durante las revueltas en los países árabes que se iniciaron a inicios de año, según un informe publicado por Reporteros sin Fronteras (RSF).
“Mientras los manifestantes ocupaban la plaza Tahrir para pedir la salida de Hosni Mubarak del poder, los periodistas extranjeros fueron objetivo sistemático de una increíble campaña de violencia orquestada por la policía militar de ese país”, indica el documento de RSF citado por la agencia EFE.
Desde que la Junta Militar asumió el poder en Egipto tras la caída de Mukarak, el Ejército ha “perpetuado” y “reforzado” los mismos métodos de control de la información del régimen anterior. Desde entonces, 25 periodistas han sido agredidos y 20 detenidos.
En Libia, país que vivió la caída del dictador Muamar Gadafi, hasta cinco periodistas perdieron la vida, 32 fueron encarcelados y 15 secuestrados.
El balance en Bahréin deja un ciberdisidente y un periodista muerto, once reporteros agredidos y seis expulsados del país, recapitula RSF, que destaca que los que más sufrieron la presión y censura fueron los trabajadores locales de los medios de comunicación, esencialmente a través de despidos o dimisiones forzosas.
En Siria, donde es más difícil disponer de datos, RSF señala que “más de 15 mil personas habrían sido asesinadas” desde el inicio de las revueltas contra el régimen de Bashar al Asad, entre los que habría “numerosos periodistas y blogueros”.
En el último de los países analizados en el informe, Yemen, tres periodistas han muerto y son frecuentes “tanto los arrestos como los secuestros, que pueden durar desde unas horas a unos días” y afectan no solo a periodistas independientes sino también a antiguas figuras de la prensa oficial” que se han sumado a las protestas.
Descarga el informe completo de Reporteros sin Fronteras aquí.
Vía El Universal.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas de España tienen poco que celebrar en su día
No es precisamente el mejor momento para celebrar el Día del Periodista en España. En las últimas 24 horas el papelón del diario El País hizo que la ética periodística sea cuestionada a nivel internacional y sigue en las redes sociales. Hasta Cristina Kirchner, presidenta de Argentina, se refirió al periódico como “prensa canalla”.
24-01-13
Panamá: Periodista quedaría inválido por agresión policial
La crisis de seguridad que vive la prensa en algunos países de Centro América se agudiza producto de las agresiones y amenazas que recibe, incluso por parte de personal policial.
Ese es el caso del periodista panameño Filemón Medina, secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, quien corre el riesgo de quedar inválido como consecuencia de una agresión física ocurrida en junio de este año.
22-09-13
Aplicaciones del iPad para periodistas (en Español)
Si ya tienes un iPad y eres periodista este video podría ayudarte a encontrar las aplicaciones ideales para periodistas. Buen trabajo de Not on the Wires y de José Erre, quien tradujo el material y que además tiene un interesante blog (puedes seguirlo en Twitter también). Si todavía no tienes un iPad este video posiblemente […]
25-06-10