Claves
WikiLeaks fue un acelerador tecnológico para las redacciones
Por Kevin Morán
Publicado el 13 de diciembre del 2011

Las masivas filtraciones de documentos de la organización creada por Julian Assange, WikiLeaks, generaron una revolución dentro de las redacciones periodísticas. Así lo asegura Borja Bergareche, en su investigación “WikiLeaks confidencial”. En entrevista con EFE y Europa Press describe el fenómeno como una especie de acelerador de la era digital.
El libro presentado hoy en Madrid destaca “cómo los periódicos gestionan el tesoro WikiLeaks: por un lado había un reto tecnológico, ya que lo que WikiLeaks consigue obtener es una gigantesca tabla de Excel de 750.000 entradas, entre ellas 90.000 sobre la guerra de Afganistán y otras 350.000 entradas sobre la guerra en Irak”.
Para Bergareche fue un reto para las redacciones encontrar una manera de decodificar la información.
Wikileaks trae una enseñanza al periodismo, pues -en su opinión- empujó al profesional a dar el salto tecnológico.
“Los periodistas creemos que por ser de letras somos la única profesión del mundo que no tiene que saber manejar bien una tabla de Excel, algo que -de acuerdo con el autor- ya no vale, puesto que la preeminencia del texto escrito se ha terminado”.
Bergareche entrevistó a los responsables técnicos de los grandes diarios internacionales que difundieron los documentos de WikiLeaks, entre ellos El País y The Guardian.
Para Bergareche, “las redacciones todavía son espacios profesionales que tienen la capacidad de coger una tabla con 90.000 entradas de información y ofrecer reportajes de interés para el lector general”.
“Tenemos la oportunidad de dar a los lectores cada vez mas exigente formatos interesantes”, dijo el periodista, subdirector de ABC y corresponsal del periódico en Londres.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Policía que agredió a periodista recibe sanción leve
Un agente de la policía del departamento de Puno, en Perú, recibió una sanción de tan solo seis días luego de haberle provocado la pérdida del ojo izquierdo a un periodista de la región.
13-11-14
Lo que The Huffington Post tiene para aportar al periodismo de calidad
La organización liderada por Arianna Huffington hace poco presentó The Huffington Post Highline. ¿De qué se trata y qué pueden aprender otros medios de este movimiento?
13-08-15
Cuestionan a 20minutos.es por falta de sensibilidad al informar de prostitución
La Comisión de Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) resolvió que el diario gratuito 20 Minutos no mantuvo “una especial sensibilidad” en una nota sobre prostitución.
11-04-12