Claves
WikiLeaks fue un acelerador tecnológico para las redacciones
Por Kevin Morán
Publicado el 13 de diciembre del 2011

Las masivas filtraciones de documentos de la organización creada por Julian Assange, WikiLeaks, generaron una revolución dentro de las redacciones periodísticas. Así lo asegura Borja Bergareche, en su investigación “WikiLeaks confidencial”. En entrevista con EFE y Europa Press describe el fenómeno como una especie de acelerador de la era digital.
El libro presentado hoy en Madrid destaca “cómo los periódicos gestionan el tesoro WikiLeaks: por un lado había un reto tecnológico, ya que lo que WikiLeaks consigue obtener es una gigantesca tabla de Excel de 750.000 entradas, entre ellas 90.000 sobre la guerra de Afganistán y otras 350.000 entradas sobre la guerra en Irak”.
Para Bergareche fue un reto para las redacciones encontrar una manera de decodificar la información.
Wikileaks trae una enseñanza al periodismo, pues -en su opinión- empujó al profesional a dar el salto tecnológico.
“Los periodistas creemos que por ser de letras somos la única profesión del mundo que no tiene que saber manejar bien una tabla de Excel, algo que -de acuerdo con el autor- ya no vale, puesto que la preeminencia del texto escrito se ha terminado”.
Bergareche entrevistó a los responsables técnicos de los grandes diarios internacionales que difundieron los documentos de WikiLeaks, entre ellos El País y The Guardian.
Para Bergareche, “las redacciones todavía son espacios profesionales que tienen la capacidad de coger una tabla con 90.000 entradas de información y ofrecer reportajes de interés para el lector general”.
“Tenemos la oportunidad de dar a los lectores cada vez mas exigente formatos interesantes”, dijo el periodista, subdirector de ABC y corresponsal del periódico en Londres.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

‘Garganta Profunda’, la fuente de precisión impecable del caso Watergate
‘Garganta Profunda’, quien durante más de 30 años permaneció en el anonimato, fue la pieza clave para el trabajo de Woodward y Bernstein.
12-06-12
La verdad sobre la relación entre Assange y NYT
Lo desmitifican. En el libro que el editor ejecutivo de The New York Times, Bill Keller, publicará este lunes sobre el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se mostraría la esencia de este polémico personaje. Según el diario ABC.es, Keller cuenta que The New York Times accedió a los cables filtrados solo porque el diario británico […]
30-01-11
Leila Guerriero: “Yo no soy cronista, yo soy periodista”
Leer a la periodista Leila Guerriero siempre es un placer. La Cadena Ser le hizo una amplia entrevista donde habla de la crónica, del periodismo y de la tentación de la ficción.
02-11-13