Noticias

Reparten chalecos antibalas a periodistas mexicanos

Por @cdperiodismo

Publicado el 07 de enero del 2012

En México, el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, los reporteros deben usar chalecos antibalas para sobrevivir a cualquier ataque. Esta medida de seguridad comenzó en 2010 aproximadamente y a lo largo del año pasado se ha tenido que reforzar.

Brisa Solís, directora del Centro Nacional de Comunicación (Cencos), una organización dedicada a defender los derechos de los periodistas, señaló que la situación es tan alarmante que “hay algunas zonas donde la información ya no está circulando por el ambiente de violencia”. Se citó el caso de Veracruz, donde la violencia se ha agravado.

Solís reveló que muchos periodistas y medios están tomando medidas por su cuenta: desde citar solo fuentes oficiales hasta repartir chalecos antibalas.

De acuerdo con investigaciones de Cencos, las agresiones no sólo son de parte del crimen organizado. “Resulta muy alarmante que el 50% de denuncias venga de funcionarios estatales y federales y elementos de seguridad pública y de militares”, dijo.

No es la primera vez que se adoptan este tipo de medidas de protección como vemos aquí.

Fuente: Pagina3.mx

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: Amenazas a periodistas serán sancionadas con cárcel

El Congreso de Nuevo León de México aprobó reformas al Código Penal del estado, para sancionar con cárcel de seis meses a dos años, a quien incurra en el delito de amenazas contra periodistas.

31-03-16

#Colpin2015: Claves y herramientas para periodistas de investigación

Ginna Morelo, de El Tiempo, Colombia, estuvo en la Colpin2015 para exponer la investigación “Las tutelas de los desamparados por el sistema de salud”, que trata sobre cómo el sistema judicial salva más enfermos que los hospitales.

24-11-15

Ecuador: Extrabajadores de Diario Hoy claman por sus derechos laborales

Una pesadilla de fin de año están viviendo los exempleados del Diario Hoy de Ecuador. De acuerdo con una carta emitida por el Comité de Empresa de Trabajadores CENTRAHOY, desde hace meses que la empresa que los contrató viene pisoteando sus derechos laborales, peor aún desde que el periódico entró en liquidación el pasado mes de agosto.

30-12-14

COMENTARIOS