Coberturas
México: Aprueban ley de protección del ejercicio periodístico en Colima
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 25 de julio del 2012

El nivel de inseguridad que viven los profesionales del periodismo en México alarma al mundo entero. En marzo de este año The Guardian exhibió 67 fotografías de los periodistas muertos en México desde el año 2000 “para que el olvido no se instale”. Por eso, la medida tomada por el gobierno de de localidad de Colima se presenta alentadora.
Los diputados del lugar aprobaron por unanimidad la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico en Colima, con lo que se asegura la protección tanto para periodistas como para sus familias.
También garantiza “el ejercicio de un periodismo independiente, crítico y equilibrado, como un elemento esencial para la consolidación de la democracia, la participación política informada y la rendición de cuentas”, informó El Universal.
Los derechos específicos inherentes a la naturaleza de la actividad de los periodistas que ahora la ley de Colima reconoce son el secreto profesional, la cláusula de conciencia, el libre y preferente acceso a las fuentes informáticas y los derechos de autor y de firmas.
Más información en El Universal
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

NYT ya se puede fusionar con varias de tus aplicaciones
The New York Times se une al grupo de aplicaciones del sitio IFTTT, un servicio que permite conectar y crear programas entre más de 64 productos, como como Feedly, Evernote, Google Drive, y Gmail, por ejemplo.
12-08-13Lo que ganan los periodistas en América Latina y España (encuesta)
Le pedimos su participación en esta encuesta para tener cifras sobre cuál es el sueldo promedio mensual de un redactor y un editor en América Latina y España para una investigación que estamos haciendo, la cual será
publicada en breve en nuestro sitio web.

Cuidado: Las etiquetas en Facebook pueden ser peligrosas para los medios
Muchas veces los CM de los medios de comunicación son sindicados como culpables de mensajes extraños y desatinados que aparecen en las cuentas que manejan. A veces se trata de negligencia, de errores humanos (confunden la cuenta personal con la de la organización) y otras de descuidos.
19-04-13