Coberturas

El Talibán amenaza a periodistas que informan sobre Malala

Por Elena Miranda

Publicado el 20 de octubre del 2012

 

Periodistas en peligro

Periodismohumano.com

Los periodistas que cubren la historia de Malala, la adolescente herida por defender la educación de las niñas en Pakistán, han sido amenazados por el Talibán y temen por sus vidas.

Según informó CNN, los reporteros del noroeste de Pakistán, donde opera el grupo extremista, dijeron que han sido alertados por las autoridades del riesgo que corren y algunos de ellos han recibido amenazas.

“Las cosas se han puesto más tensas después de lo de Malala, ya que el Talibán está muy enojado por la forma en que se reportó el ataque. Estamos asustados, pero ¿qué podemos hacer? Tenemos que trabajar”, dijo un reportero veterano en Peshawar, que no quiso dar su nombre por temor a las represalias.

Mustafá Qadri, investigador pakistaní de Amnistía Internacional (AI), contó que algunos de los periodistas locales con los que ha hablado en el noroeste de Pakistán están “muy perturbados” por las amenazas del Talibán. “Estas personas tienen familias e hijos”, dijo. “Parte de su trabajo es salir al campo, no se pueden dar el lujo de abandonar el país”, como los periodistas extranjeros.

“Si estas personas no hicieran este trabajo, no nos enteraríamos de lo que ocurre”, agregó Qadri.

Piden más seguridad

La semana pasada, Malala Yousoufzai, de 15 años, recibió un disparo en la cabeza en el distrito de Swat, al noroeste del país. Ella se encuentra grave en un hospital de Gran Bretaña.

El Talibán pakistaní se adjudicó el atentado. Ante la cobertura de los medios nacionales e internacionales y la indignación mundial, sus militantes emitieron comunicados en los que trataron de justificar el ataque y se quejaron de que “los sucios e impíos medios han aprovechado esta situación y los periodistas han empezado a juzgarnos”.

Ante los comunicados del Talibán, Tanvir Ahmed Tahir, director ejecutivo de la Sociedad de Periódicos de Todo Pakistán, dijo que solicitó al gobierno que refuerce la seguridad para proteger las operaciones de sus miembros y de su personal.

Sin embargo, a pesar de los riesgos, la historia de Malala “sigue siendo un tema tratado por la prensa” y los periodistas “están haciendo su trabajo”, dijo Tahir.

Según el Comité de Protección para los Periodistas (CPJ), con sede en Nueva York, en 2010 y 2011 murieron más periodistas en Pakistán que en cualquier otro país del mundo.

Vía CNN

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Al Jazeera ya tiene todo listo para su debut en EE.UU.

Al Jazeera America ya tiene todo listo para su estreno en Estados Unidos. La empresa, informa Reuters, ha contratado a cientos de periodistas y ya finalizó con la programación de todo su contenido, el cual competirá con cadenas como la CNN y Fox.

30-06-13

El preocupante estado de la libertad de prensa en Brasil (Descarga informe)

Un índice que llama la atención es el de decisiones judiciales que saltó de 2 en 2015 a 18 el año pasado. De los casos identificados, 12 fueron contrarios a los intereses del periodismo independiente. Nos referimos a la violación a la privacidad telefónica de la periodista del Estado de S. Paulo Andreza Matais.

24-02-17

Lo que la CNN busca en un productor de podcasts

CNN Digital necesita a un productor de podcasts. De acuerdo con le organización, se trata de un miembro clave en el desarrollo de ese tipo de contenido en una amplia variedad de temas.

23-01-17

COMENTARIOS