Noticias
Software ayuda a que los medios sepan qué quieren leer los usuarios
Por Elena Miranda
Publicado el 18 de diciembre del 2012

Saber lo que la gente quiere leer puede ayudar a los periodistas a atraer más lectores. Bajo esta premisa, la empresa alemana de análisis de datos Content Fleet está ganando clientes entre varios medios de comunicación de Europa y Estados Unidos.
Un artículo de Bloomberg nos cuenta sobre el software creado por esta empresa para monitorear constantemente a 5 millones de personas en unos 600 mil sitios web. Desde mayo pasado, Content Fleet está asesorando a editores de diarios, por US$1,500 al mes, sobre los temas más atractivos para los internautas.
Según esta compañía, es probable que los temas de sus listas, actualizadas cada minuto, ocupen los primeros lugares en las búsquedas de Google, lo que atraería a más lectores y, por lo tanto, más ingresos por publicidad.
Mattias Protzmann, de 39 años, ex-periodista de Spiegel TV que fundó Content Fleet en el 2010, explica que sus listas no pueden ser iguales para todos sus clientes, aunque cubran los mismos temas, y que estas deben ser elaboradas de acuerdo con su público objetivo y sus fortalezas en la cobertura actual.
Entre sus principales clientes figuran Sportal.com, un sitio web de deportes que comenzó a usar el software en julio pasado, en Alemania. Según sus editores, desde entonces, el tráfico a través de los motores de búsqueda ha crecido 14 veces.
Otro cliente es T-Online Deutsche Telekom, uno de los principales portales de Alemania, con un promedio de 25 millones de usuarios al mes. Desde que sus 45 periodistas comenzaron a usar este programa, en julio pasado, dicen que han conseguido 32 por ciento más clics a través de los buscadores.
El mes pasado, la compañía abrió una oficina en Nueva York. “Hay un gran potencial en el mercado de los Estados Unidos, donde los medios de comunicación en línea están un paso adelante de Europa”, dice Protzmann.
No solo se requieren más lectores
Douglas McCabe, de la consultora Enders Analysis en Londres, dice que saber lo que quieren leer los lectores no cambia el modelo de negocio tradicional en el que la venta de anuncios no es tan rentable como antes.
“El verdadero problema del periodismo es que el ingreso por publicidad en línea es mucho más bajo que en las versiones impresas”, afirma.
Lee todo el artículo aquí.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

EE.UU. aparece en la lista de Enemigos de Internet
La organización Reporteros sin Fronteras colocó a los Estados Unidos en su lista de “Enemigos de Internet” por primera vez. Reino Unido, Rusia y la India también se unen al informe.
16-03-14
Consejos para estudiantes de periodismo que buscan su primer empleo
En Journalism.co.uk encontramos una lista con 7 consejos que esperan ayudar a más de un joven periodista a encontrar su primer empleo. Sin duda, una buena ayuda para los aspirantes a medios digitales o tradicionales.
14-07-13
China: Periodista es declarado inocente tras injusta prisión de casi un año
El infierno de un periodista chino detenido por la policía hace dos años más acabó hoy y su nombre fue limpiado, cuando los fiscales de Beijing decidieron no acusarlo en absoluto.
10-09-15