Noticias

Recorte de personal en The New York Times es inevitable

Por Elena Miranda

Publicado el 22 de diciembre del 2012

The New York Times

Para ahorrar recursos, The New York Times no solo despedirá a periodistas sino también está buscando otras oficinas para alquilar y evaluando consolidar o eliminar blogs y secciones de su versión impresa y hasta replantear el uso de los vehículos de la empresa.

Estas son algunas de las estrategias que la directora ejecutiva del diario norteamericano, Jill Abramson, compartió el último jueves con su staff de periodistas, según cuenta el blog de Jim Romenesko.

Abramson destacó que han logrado construir sus operaciones digitales sin aumentar el tamaño de su sala de redacción, compuesta por 1150 personas, casi el mismo número que hace 10 años.

Además, reconoció que el diario es más competitivo que nunca y resaltó la genialidad e inventiva de sus informes sobre el huracán Sandy, los Juegos Olímpicos, las elecciones presidenciales, los tiroteos en los colegios, entre otros temas.

Sin embargo, advirtió que estos son tiempos difíciles y que los cambios que han asolado a la industria periodística también han afectado al New York Times.

VIENEN DESPIDOS

Abramson se refirió a los temas que preocupan a la sala de redacción, como la propuesta de renuncias voluntarias para empleados excluidos de la sala de redacción. “Si los despidos son necesarios, estarán entre el personal excluido solamente. No hay miembros del gremio que se quedarán sin trabajo”, aclaró.

Agregó que, en los últimos años, han sido muy disciplinados en sus gastos, pero reconoció que han llegado a un punto en que no pueden hacer ahorros significativos sin reducir el tamaño del personal de la redacción.

“No voy a decir que esto no afectará a la noticia; es posible que tengamos que hacer menos de algunas cosas o hacer cosas de manera diferente. Pero les puedo asegurar que tengo una estrategia que creo que protegerá nuestro periodismo, nuestros estándares de excelencia y nuestras ambiciones”, dijo.

La ejecutiva destacó que darán mayor impulso al video, la telefonía móvil y a ampliar la audiencia internacional del diario, aunque dijo que “seguir invirtiendo en el periodismo de calidad y en la información es lo que nos permitirá superar estos años difíciles y prosperar”.

Visto en Jimromenesko.com

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Vargas Llosa y su preocupación por la libertad de prensa

No se pierdan esta entrevista en la que Mario Vargas Llosa expresa su preocupación por la libertad de prensa en el mundo, y en especial en América Latina. Estas declaraciones fueron para La Nación de Argentina durante la 64º Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, en el hotel Meliá Castilla de Madrid.

07-10-10

Turquía: Periodistas son arrestados en agresiva redada

En la madrugada del miércoles, la policía en Estambul allanó la sede de una empresa de medios crítica vinculada al gobierno de Estados Unidos. Utilizó porras, un cañón de agua y gases lacrimógenos.

28-10-15

Egipto: Periodistas acusados de terroristas no irían a la cárcel

El gabinete de Egipto modificó un proyecto de ley de lucha contra el terrorismo para que los periodistas sean multados, en lugar de encarcelados, por informes que contradicen la versión de las autoridades sobre cualquier ataque “terrorista”.

16-07-15

COMENTARIOS