Claves
“Hacer un periódico impreso es lo más obsoleto del mundo”
Por Esther Vargas
Publicado el 27 de agosto del 2013

Ramón Alberto Garza, director de Reporte Indigo, llega a “Nómadas, Congreso Itinerante de Periodismo Digital” con una carga de diarios impresos. En la pantalla se proyecta un video que muestra al “único diario vivo del mundo”. Al mismo tiempo, el periodista nos dice, sin anestesia, que el papel está muerto y que “hacer un periodico impreso es lo más obsoleto del mundo”.
Los asistentes tienen en sus manos el periódico que lanzó hace un año con el mismo nombre de su web, la cual lleva seis años de vida. Garza provoca: “Nadie quiere ver noticias obsoletas y declaraciones estúpidas”. Pide un iPad y muestra que su diario se está moviendo. Y es verdad. Pero no solo se mueve. Apuesta por un contenido diferente a la competencia.
Garza no quería saber nada del papel, pero sus anunciantes querían el soporte impreso. Entonces se planteó el reto de hacer un diario que ofrezca explicaciones y no simples noticias.
LA FÓRMULA GARZA
El periodismo está en crisis, pero Garza tiene una fórmula que le ha funcionado, la cual explica con orgullo ante un auditorio que está hiperconectado con smartphones y tabletas. “La gente está dispuesta a pagar por entendimiento y entretenimiento. Reportear tradicionalmente ya no es negocio. La gente quiere explicaciones y nosotros se la estamos dando”. Con esa idea nació la web multimedia. “Me fui a buscar geeks y nos sentamos a idear este medio interactivo, el primero en México y en el mundo”, destaca. Y su fórmula la podemos resumir así: Entendimiento, Entretenimiento e Interactividad.
El director de Reporte Indigo sostiene que hay que cambiar el modelo y arriesgar por nuevos modelos. “El modelo tradicional ya se acabó. Estamos viendo fantasmas. Hoy podemos crear nuestro propio grupo multimedia”, invoca. El diario que tiene en la mano no va al ritmo del Twitter y de la inmediatez. Busca explicar lo que muchos han dejado de hacer.
Pero algo más. Garza ha definido su nicho: “La gente pensante, educada, universitaria… Los políticos y empresarios”. Puede sonar elitista, pero es su nicho y allí va. Parte de lo que llamaremos la ‘fórmula Garza’ incluye marcar agenda nacional. El chip de este experimentado periodista que cita a los Angry Birds, The Huffington Post y Harry Potter incluye dejar la obsesión de llenar páginas.
Su ponencia, aplaudida por estudiantes de periodismo en la Universidad Ibero de Puebla, golpea con esta frase: “Abracen el sueño de crear un medio”.
Consejo final: “Saber investigar y averiguar qué temas demandan entendimiento”.
Conoce la plataforma aquí.
VIDEOS DE REPORTE INDIGO PAPEL
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Israel se lava las manos sobre inseguridad de periodistas en Gaza
Mientras algunos periodistas son atacados durante la cobertura de los hechos de violencia en Gaza, el gobierno israelí advirtió que no se responsabilizará de la inseguridad de los corresponsales extranjeros.
20-07-14
4 fallas en la verificación de información que debemos recordar
No verificar la información es uno de los más graves errores que se cometen en la prensa. Recordamos estos cuatro casos ocurridos en 2013, los cuales nos dejan importantes enseñanzas.
29-12-13
México: Imágenes interactivas sobre las agresiones de prensa
La cuenta en Thinglink de Article19, una organización independiente de Derechos Humanos que proteger y promueve el derecho a la libertad de expresión, tiene un gran número de piezas gráficas con datos y claves sobre las agresiones contra la prensa en varias partes de México.
05-02-14