Coberturas

La mayoría de peruanos percibe que la TV muestra negativamente a la mujer y los niños

Por @cdperiodismo

Publicado el 28 de octubre del 2013

http://mrsdentonorahippo.tumblr.com/

http://mrsdentonorahippo.tumblr.com/

En un último reporte publicado hoy por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) se indica que los peruanos dedican más de 12 horas al consumo de medios de comunicación entre la televisión, escuchar radio, leer diarios/revistas y navegar por Internet.

En otra parte del informe se señala que el 55% de los entrevistados considera que los programas de televisión que incluyen violencia deben ser trasmitidos solo desde las 10 p.m. ( y con advertencia previa), mientras que el 41% opinó que no deben emitirse nunca.

Sobre este último punto, el 56% del público expresó que conocía de la existencia de un horario familiar. Y solo el 38% dijo conocer el derecho que le asiste como usuario de quejarse por contenidos inadecuados en dicho tiempo.

DATOS:

  • El 99% de los peruanos ve televisión, lo que coloca a ese medio de comunicación como el más consumido luego de la radio que el 85% de la población escucha en el país
  • Se descubrió que el 99.7% de los hogares tiene un televisor, mientras que el 95% cuenta con una radio.
  • La penetración de la televisión por suscripción es actualmente del 60%, lo cual significa un aumento del 9% en comparación al 2011.
  • La mayoría de peruanos percibe que la televisión muestra negativamente a la mujer (58%), a los niños y niñas (57%) y a las personas adultas mayores (49%).

El estudio se realizó entre julio y agosto de 2013 a más de 8,435 ciudadanos residentes en 17 ciudades (Lima-Callao, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Iquitos, Piura, Cusco, Huancayo, Chimbote, Pucallpa, Tacna, Ica, Cajamarca, Ayacucho, Huánuco, Puno y Huaraz).

Descarga el informe completo desde aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Aidan White: "Los empresarios mediáticos han abandonado la idea de misión en el periodismo"

El periodista Álvaro Guzmán publicó una entrevista al secretario general de la Federación Internacional de Periodistas, Aidan White, en Nuestro Tiempo, la revista cultural de la Universidad de Navarra.

11-10-11

Google crea página de apoyo para refugiados

Google quiere ayudar a las organizaciones que trabajan con personas refugiadas en todas partes del mundo. Es por eso que presentó un portal especializado en esa tarea.

16-09-15

España: Los teleobjetivos están prohibidos en el Senado

En España, los fotógrafos del Congreso o el Senado están e aprietos debido a la medida impuesta por la Mesa del Senado, que prohíbe que se puedan utilizar teleobjetivos en ambos espacios para las coberturas.

02-04-16

COMENTARIOS