Claves

The Guardian experimenta con un diario asistido por un robot

Por @cdperiodismo

Publicado el 03 de diciembre del 2013

goodread

Nieman Lab

El diario británico The Guardian está experimentando con diarios hechos con ayuda de robots, pero no se trata de una inteligencia artificial propiamente dicha. Es la magia de un pequeño algoritmo. De esta forma produce The Long Good Read, informa Nieman Lab.

El medio se asoció con  The Newspaper Club para imprimir un tabloide semanalmente que reúne en 24 páginas un grupo de historias de formato largo. Como parte del experimento, se reparten de forma gratuita algunos ejemplares en una cafetería al este de Londres.

The Long Good Read, dicen, sería la versión análoga de Instapaper para todas las cosas de The Guardian. El papel se vale de las historias que estos ‘robots’ seleccionan. Sobre esta iniciativa, Jemima Kiss, jefa de tecnología de la organización, refirió que es otro intento de encontrar formas de ofrecer historias. “Es sólo una manera de reutilizar ese contenido de una manera más imaginativa y sin estar pensando en el hecho de que es un diario”.

Este experimento tiene varios años, pero primero comenzó como un experimento digital para crear mejores canales RSS. Se detalla que el robot hace el trabajo de campo, dejando que el editor solo seleccione qué historias trabajar para la edición. El flujo de trabajo humano-robot es  un proceso rápido, en el que la maqueta se envía a la impresora un viernes y se entrega el lunes.

The Newspaper Club señala que es cierto que la tecnología ha sacudido el modelo tradicional del periódico, pero que también ha cambiado la economía en favor de ayudar a los amantes de la impresión a realizar experimentos como estos. El grupo indica que no pretende sustituir el diario tradicional.

El ingeniero  Tom Taylor explica que existe un apetito por las lecturas de informes de largo aliento, así como el deseo de alejarse de las pantallas que nos rodean. The Guardian, de acuerdo con Nieman Lab, planea una edición limitada del diario antes de determinar si debe continuar con el proyecto.

Vía Nieman Lab

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Claves para periodistas de investigación

Por: Silvina Martínez www.infochubut.com Sin la intención de que el resumen de sus exposiciones pudiera sintetizarse en el lema convocante del V Congreso del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA): “Volver a las fuentes”, los panelistas de la mesa “Cómo hacer más atractivas las investigaciones periodísticas” llegaron a esa conclusión. BUENA REDACCIÓN Gerardo Young, periodista del […]

05-11-10

Solo el 5% de usuarios de Weibo publica contenido original

A pesar de que el crecimiento de usuarios en la red de microblogging china Weibo es constante, solo el 5% de miembros publica contenido original. Así lo revela un estudio publicado en el diario South China Morning Post.

14-04-14

Gaza: Niño se disfraza de periodista para sobrevivir

El conflicto entre Israel y Palestina tiene entre sus víctimas a cerca de 300 niños muertos. La cifra de heridos crece, pero el número real de criaturas aterradas nunca se conocerá.

03-08-14

COMENTARIOS