Coberturas
Turquía: Lanzan campaña “Los periodistas no son terroristas”
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 03 de diciembre del 2013

Con más de 183 miembros de la prensa condenados desde el desde el año 2009, Turquía continúa siendo la mayor cárcel de periodistas en el mundo.
Recientemente la ley antiterrorista establecida en el país ha generado que cuatro comunicadores, pertenecientes a un partido que el gobierno considera ilegal, sean condenados a cadena perpetua por supuestamente liderar un intento de golpe de estado contra el presidente turco Abdullah Gul.
Ante este hecho, la Federación Europea de Periodismo inició la campaña “Journalists are not terrorist” (Los periodistas no son terroristas), la cual busca recoger firmas para solicitar que se anule la condena dictada a estos miembros de la prensa.
De acuerdo con la página oficial de esta organización, son 59 los periodistas que han sido encarcelados apelando a esta ley antiterrorista, pese a que solo cumplían con su deber de informar.
La petición será enviada al primer ministro de Turquía. Puedes apoyar con tu firma siguiendo este enlace.
Vía: IFJ
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Fuga al periodismo independiente
Veamos este escenario: el banco es el poder, el cliente es el periodismo y la independencia la inversión. Durante muchos años, decenas de empresas de comunicación en México y América Latina dejaron de invertir en la independencia.
20-08-11
Demandan a Reino Unido por vigilancia de comunicaciones de periodistas
La vigilancia por parte del Reino Unido supone una seria amenaza para el periodismo.
16-09-14
Un periódico que busca reinventar los medios universitarios en EE.UU.
El periódico Oregon Daily Emerald se edita desde hace más de 100 años en el campus de la Universidad de Oregon, Estados Unidos, pero su trayectoria no le impide cambiar y “reinventarse para la era digital” al crear un nuevo modelo para los medios universitarios.
04-06-12