Coberturas
#GratisNoTrabajo: Ofertas de trabajo sin remuneración son blanco de críticas en Twitter
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 09 de diciembre del 2013

Pese a que es deber de todo empleador reconocer el trabajo y recompensar económicamente a los miembros de su equipo, es sorprendente la cantidad de medios que apuestan por la explotación laboral.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) denunció en Twitter la existencia de ofertas de trabajo en donde se solicitan comunicadores que trabajen gratuitamente a cambio de la “difusión de su trabajo”.
La organización publicó un anuncio del portal Jobomas, en el que se busca a un periodista digital para que redacte en un portal web de deportes. Luego de especificar una lista con los deberes y requisitos del postulante, el aviso señala que el empleo no será remunerado.
#GratisNoTrabajo Otra oferta basura: Periodista redactor para portal web en Barcelona sin remuneración http://t.co/TI508jchRM
— FAPE (@fape_fape) diciembre 9, 2013
Existen varias ofertas similares en donde se puede observar lo poco valorada que es la profesión de periodismo por algunas organizaciones. Tan solo buscando en Twitter el hashtag #GratisNoTrabajo, uno puede encontrar diferentes denuncias que señalan a empresas de promover la explotación laboral.
Disfrute como un enano trabajando gratis. No le cobramos nada. pic.twitter.com/lbeXCLcAOk
— JRMora (@JRMora) diciembre 5, 2013
Las principales víctimas de esta modalidad de empleo son los practicantes. Mientras que medios como The New York Times se preocupan por ofrecerles una experiencia agradable, en España existen agencias en donde los becarios trabajan de manera gratuita.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cuestionan fotos de la cobertura de violencia en Egipto
La violencia en Egipto tras el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi, a inicios de julio, ha dejado más de 500 muertos, entre ellos tres periodistas. El número de heridos todavía es indeterminable.
15-08-13
Conoce el Laboratorio de Periodismo Drone
Otro recurso que puedes revisar para conocer un poco más sobre las prácticas perodísticas que se pueden realizar con el uso de los ‘drones’ –aviones no tripulados equipados con una cámara– es el Laboratorio de Periodismo Drone, de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Nebraska, en EE.UU. El periodista Matt Waite es quien lidera el equipo.
15-08-13
Por qué no usar seudónimos en periodismo
¿Han leído a Molière? Su nombre real era Jean-Baptiste Poquelin. En la historia del periodismo, también hay varios escritores que han usado seudónimos. Pero, en esta época, ¿está bien hacerlo?
10-03-14