Coberturas
Parlamentarios chilenos también quieren derecho al olvido en Internet
Por Milagros Olivera Noriega
Publicado el 30 de junio del 2014

El derecho al olvido ya existe en Europa e incluso ha llevado a que Google aplique una serie de medidas para atender las solicitudes de los ciudadanos que deseen eliminar cierta información suya que aparezca en la web.
Chile no se ha quedado atrás. Los senadores Francisco Chahuán, Carlos Bianchi, Hernán Larraín, Baldo Prokurica y Eugenio Tuma presentaron una moción que modifica la ley sobre protección de la vida privada, para establecer el derecho al olvido de los datos personales almacenados en motores de búsqueda y sitios web.
Los legisladores reconocen que es necesario ajustar la legislación a los estándares internacionales. En mayo pasado, el Tribunal Europeo de Justicia declaró que los ciudadanos de la Unión Europea (UE) tienen derecho a pedir el retiro de información irrelevante o bochornosa que apareciera al buscar su nombre.
En consecuencia, la empresa Google empezó a eliminar algunos resultados de sus búsquedas a petición de los usuarios. Previamente, la firma estableció una interfaz en Internet para que éstos registren sus quejas
Ley actual en Chile
El llamado derecho al olvido no está consagrado en la legislación chilena. La norma sobre protección de la vida privada de 1999, establece que “los datos personales deberán ser eliminados o cancelados cuando su almacenamiento carezca de fundamento legal o cuando hayan caducado”.
Los congresistas en la comisión reconocen que la norma en vigencia solo hace alusión al tratamiento que hacen los registros o bancos de datos. El texto admite que este cambio será especialmente relevante en el caso de que “una persona sea vinculada a una conducta delictual, publicándose su nombre en diversos medios de prensa, y posteriormente se compruebe su inocencia”.
En el caso de Europa, Google alertará a los usuarios para que sepan que el contenido que buscaban fue eliminado gracias a un fallo de la corte que permite suprimir la información irrelevante o sensible.
Vía biobiochile
Foto: Cámara de Diputados de Chile
Publicado por:
Milagros Olivera Noriega
Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Google adopta nueva tecnología para reducir el spam en Gmail
Google anunció que usará la misma tecnología artificial de Google Search y Google Now para combatir el spam.
11-07-15
Atención: Instagram estrena política de privacidad
La compañía ha proporcionado una vista previa de los cambios en su política de privacidad y las condiciones de servicio que entrarán en vigor el 16 de enero de 2013. Los usuarios pueden acceder a esta información desde sus smartphones o ingresar al blog.
17-12-12
Twitter se integraría con acciones rápidas a Gmail
Google informó en su web que está trabajando con Twitter para añadir más acciones rápidas a través de Gmail. Se trata de la creación de botones para responder –por ejemplo– notificaciones al instante de la red social de microblogging sin necesidad de abrir el correo electrónico.
07-10-13