Noticias

Clarín denuncia trato desigual por parte del gobierno argentino

Por @cdperiodismo

Publicado el 09 de octubre del 2014

«El Gobierno aprobó un nuevo ataque contra el Grupo Clarín», tituló el diario Clarín. Ayer se ordenó iniciar de oficio el proceso de desconcentración del conglomerado para adecuarlo a la Ley de medios audiovisuales.

El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) de Argentina determinó que el gobierno argentino establezca qué licencias deberá vender el Grupo Clarín.

«Mientras demora las propuestas de otras empresas, la Afsca resolvió sobre tablas la adecuación compulsiva del Grupo Clarín», se indica en una nota.

Al respecto, el jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Jorge Capitanich, defendió la medida. «Todos somos iguales ante la ley, por lo tanto no hay trato desigual, hay aplicación de la ley«, sostuvo.

El alto funcionario dijo que Clarín busca ejercer un «absolutismo monárquico». Agregó que los «grupos mediáticos concentrados no defienden la libertad de expresión».

Lo que dice la ley
La norma determina que un medio de difusión nacional tenga un máximo del 35% del mercado de TV. Ese porcentaje se repite en la televisión por cable.

Además, las organizaciones no deben tener más de 10 licencias de radio, 24 canales de televisión por cable y una de televisión por satélite.

Sigue la etiqueta #LeydeMedios en Twitter para mantener la discusión.

De otro lado, el Grupo Clarín realiza una amplia cobertura en esta red social sobre su posición:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Río2016: Reportero gráfico perdió US$40 mil en equipo de trabajo por robo

No han comenzado los Juegos Olímpicos, pero los reporteros ya experimentan malas experiencias.

06-08-16

Irán busca que la censura en Internet sea más inteligente

Las autoridades iraníes no sólo están preocupados por lo que podría considerarse el contenido moralmente dudoso, sino también por material que podría ser políticamente perjudicial, por ejemplo, durante las protestas.

28-12-14

Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano se presenta en Lima

Los periodistas interesados en el manejo de grandes bases de datos deben revisar el Manual de Periodismo de Datos Iberoamericano. Se trata de un proyecto abierto y escrito de forma voluntaria que ha reunido a más de 40 periodistas, programadores y diseñadores de América Latina, España y Portugal.

15-10-14

COMENTARIOS