Claves
Reino Unido: Más de la mitad de la inversión publicitaria es digital
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de diciembre del 2014

Reino Unido se convertirá en un ejemplo para el mundo debido a que más de la mitad de la inversión publicitaria se gastará en el formato digital.
Así lo revela Group M, que estima que el mercado llegará a las 15.7 mil millones de libras en el 2015.
Los gastos se incrementarán en 12.7% cada año, según la estimación de dicha compañía. En tanto, los países con realidades similares son Suecia con un 47% de inversión publicitaria en el ámbito digital.
Le seguirá Dinamarca con 43%, Australia con 42% y Noruega con 40%. El próximo año se gastará más en publicidad en internet que en medios tradicionales como periódicos, revistas, televisión, cine, radio, vallas, etc.
Adam Smith, director de Grupo M, sostuvo que los británicos son obsesionados con sus gadgets y que los anunciantes le siguen la corriente. “Los británicos son los compradores más entusiastas en el mundo en término de gasto per cápita en la internet”, dijo.
Los anuncios digitales más populares tienen el formato display desde el 2013, y crecerá en el 2015.
Vía The Guardian
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Gobierno del Reino Unido planea vigilar actividades tecnológicas de usuarios
Preocupante. El gobierno británico elabora planes para monitorear los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto y búsquedas en internet que se realicen en el país, informó la BBC.
01-04-12
Descarga el ebook “Guía de periodismo en la era digital”
International Center for Journalists (ICFJ) publicó el ebook en español “Guía de periodismo en la era digital”, que es un proyecto del programa “Líderes digitales”, que entrenó a 200 periodistas en los EE.UU.
18-04-13
Reino Unido: Supermercado oculta diarios sensacionalistas para proteger a los niños
Para este supermercado, los niños son primero. La cadena Tesco del Reino Unido ya no mostrará las portadas de los periódicos sensacionalistas con el propósito de que los pequeños no vean “imágenes sexualizadas de mujeres jóvenes”.
23-11-14