Noticias
Experiodistas de MVS revelan que les prohibieron publicar la nota de la Casa Blanca
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de marzo del 2015

El escándalo Aristegui no termina. Hoy se supo que experiodistas de MVS recibieron la orden de no publicar la nota de la Casa Blanca de la Primera Dama de México.
“No se puede publicar nada en redes sociales ni en el portal de MVS Noticias sobre el caso de la Casa Blanca”. Adriana Buentello y Ameyalli Motta recibieron esa orden de su jefe inmediato, Héctor Gutiérrez, jefe de información para medios digitales de los noticiarios de MVS. Ocurrió eñ 10 de noviembre, al día siguiente de que la primicia de este escándalo, según la revista Proceso.
Buentello y Motta también habían recibido otra orden: “bajar información” sobre la adquisición del avión de Enrique Peña Nieto.
«La constante en ambos casos fue la frase que Gutiérrez le transmitió al equipo redactor de redes sociales y el portal informativo en Internet: “Ya nos hablaron de Presidencia de la República. Que le bajemos”.», relata Proceso.
La orden de ignorar esta nota cambió cuando Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, respondió señalando que la primera dama Angélica Rivera era la propietaria de esa mansión y no Enrique Peña Nieto.
“A mí me frustró mucho este episodio porque habíamos logrado posicionar a MVS Noticias en el primer lugar de engagement (índice que mide credibilidad e influencia de los portales informativos), antes de que se desatara el caso de la Casa Blanca, en octubre de 2014”, dijo Buentello.
El pasado martes 17 de marzo, Buentello y Motta fueron despedidas de MVS. Un día antes, recuerda Ameyalli Motta, el director de Noticias del grupo, Alejandro Vega, les dijo a los trabajadores de MVS Radio que nadie se preocupara porque “no iban a correr a nadie”.
CENSURA
El despido de la periodista Carmen Aristegui y de su equipo de MVS tiene indicios de censura, dijo ayer el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza. «Tiene un fuerte olor a censura», dijo y negó que fuera un asunto entre particulares al ser la emisora MVS una concesión pública y declaró que la relatoría tenía dudas de que su despido fuera una forma sutil de acallar una voz crítica, cita Reforma.
#Quenosetepase BBC Mundo: “Aristegui asegura que hay reinstalación del autoritarismo” http://t.co/3KPbt4BNoy
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) marzo 24, 2015
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

FBI le hizo seguimiento al escritor mexicano Carlos Fuentes
El FBI y el Departamento de Estado de EE.UU. hicieron seguimiento por más de dos décadas al escritor mexicano Carlos Fuentes, a quien lo consideraba un comunista y simpatizante de la Cuba de Fidel Castro, informa AP.
22-06-13
10 tuits sobre la cobertura periodística de la fuga del ‘Chapo’
La autocrítica es fundamental y estos tuits sobre la cobertura de la fuga del ‘Chapo Guzmán’ deberían llevar a la reflexión.
17-07-15
México: Familiares de fotoperiodista Rubén Espinosa esperan justicia, pero sobre todo verdad
La Comisión de Derechos Humanos de ese país quedó en brindar una recomendación a las autoridades mexicanas.
25-01-17