Estudio
Periodistas afrontan las peores condiciones para trabajar en los últimos 10 años
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de abril del 2015

A nivel mundial, los periodistas enfrentan hoy las peores condiciones para trabajar de los últimos diez años, según el ultimo informe de Libertad de Prensa publicado por la organización norteamericana Freedom House.
Cuba, Venezuela, Ecuador y México están entre los peores países de todo el continente para ejercer el periodismo.
De acuerdo con el índice 2015, presentado el miércoles 28 en Washington DC, Estados Unidos, durante el año pasado, los Gobiernos, criminales, y los dueños de los medios de comunicación restringieron la libertad a través de intimidaciones o leyes antiterrorista
“Los Gobiernos utilizan las leyes de seguridad o antiterroristas como pretexto para acallar las voces críticas, [mientras] grupos de militantes y bandas criminales utilizan tácticas cada vez más descaradas para intimidar a periodistas y los dueños de medios intentan manipular el contenido de las noticias para servir a intereses políticos o empresariales”, dijo v directora del proyecto del informe.
Si bien la información parecería estar ilimitada en estos tiempos, con cada vez más canales de comunicación, ciertos países del mundo se están convirtiendo en lugares virtualmente inaccesibles para el trabajo de los periodistas, considera el informe.
ALERTA
La libertad de prensa a nivel global no solo declinó a su punto más bajo de los últimos diez años, sino que se aceleró también su tasa de disminución en el índice.
Del total de 199 países analizados a nivel mundial, este es el panorama:
- Solo 32% de ellos son catalogados como países libres.
- 36% son parcialmente libres.
- El resto on países no libres y de los más peligrosos para ejercer la profesión.
Los diez peores países para trabajar como periodista son Bielorrusia, Crimea, Cuba, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Siria, Turkmenistán y Uzbekistán.
Consulta el estudio aquí
Freedom of the Press 2015 FINAL
En el siguiente post veremos: Los peligros de ejercer el periodismo en América Latina
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Aprendamos el uso de ‘reciente’
Reciente significa ‘que acaba de hacerse o de ocurrir’. Tiene dos superlativos válidos recentísimo y recientísimo. No debe confundirse con resiente (forma del verbo resentir).
29-01-15
Lo nuevo de GIMP, la herramienta libre de edición de imágenes
GIMP anunció la versión 2.9.2 de su software libre y de código abierto para la edición de imágenes. Se incluye la compatibilidad de 16 bits y 32 bits por procesamiento de canal de color, entre otras características y mejoras.
30-11-15
UK: Nuevo diario quiere detener descenso de la lectura de periódicos
El Daily Mirror del Reino Unido informó que la próxima semana lanzará el periódico New Day. ¿Qué tiene de especial? No contará con su propia web y solo publicará en Facebook. Y esta es solo una de sus propuestas.
23-02-16