Claves
The Washington Post te muestra la importancia del contexto
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de julio del 2015

El contexto es esencial en los informes de larga extensión para The Washington Post. Un reciente artículo de 8 mil palabras recurre a una forma innovadora para mostrar los antecedentes sin interrumpir la lectura.
Se coloca enlaces y el símbolo (+) para que los usuarios lean más detalles de algún hecho histórico, por ejemplo:
El Post llama Knowledge Map a esos enlaces o botones dentro de una historia. “Queríamos experimentar con información de background mientras los usuarios leen para que les ayuden a entender el contexto de un tema complicado”, dijo la editora Sarah Sampsel en una nota de prensa.
Este recurso ayuda a que los usuarios tengan una experiencia personalizada de lectura. Lo mejor: el servicio funciona también en los móviles. Y cada página aparece con el título Background:
Por ahora es una prueba con pocos temas, pero se puede personalizar con otras notas. Se usa técnicas de recolección de datos para identificar el contenido de contexto, explicó Sam Han de WP.
El objetivo final es que aparezca en el contenido nativo y en artículos periodísticos.
Vía Nieman Lab
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Rediseño de diario en el Líbano rinde homenaje a periodista asesinado
El diario An Nahar, diario líder del Líbano, se rediseña. Este gran cambio es un homenaje a Gebran Tueni, un periodista que murió defendiendo los ideales de libertad y democracia. En 2005, un coche bomba explotó fuera de Beirut. Tueni, diputado y director del diario, perdió la vida. Fue un ataque cuidadosamente orquestado, el asesinato […]
14-04-11Descarga guía para periodistas sobre el botón Suscribirse de Facebook
El botón Suscribirse de Facebook tiene algunas ventajas para los periodistas. Facebook para Periodistas publica la siguiente guía que busca ayudar a los periodistas a comunicarse con la audiencia y sus lectores.
15-09-11
Google se impone como la mayor influencia en Washington
Google se ha convertido ya en la corporación que más dinero mueve en Washington. Facebook, Amazon y Apple también elevan el gasto para defender sus intereses en el Capitolio, informa El País.
24-05-15