Claves

El último esfuerzo de una revista de música por sobrevivir

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de septiembre del 2015

Leer sobre música era tan importante como escuchar la música en la década de 1960. En aquel entonces, New Musical Express vendía 300 mil copias por semana. En la actualidad NME vende solo 15 mil copias, informa The Economist.

Y lo que se viene será histórico. El próximo 18 de septiembre, como parte de una estrategia o intento por impulsar su circulación, el título será ofrecido de manera gratuita.

En su apogeo, el periodismo musical floreció en los bares y clubes. Estudiantes y  periodistas entusiastas escribieron acerca de bandas de punk y más, pero en la medida que periódicos serios comenzaron a tomar más en serio la música pop, dedicando grandes secciones y buenos columnistas para la tarea, se hizo más difícil para revistas especializadas atraer a los lectores.

Con el auge de Internet, esto solo empeoró. En lugar de recurrir a revistas de música, los jóvenes de hoy prefieren seguir las nuevas bandas recomendadas por los blogueros, sobre todo en sitios de video streaming.

Las listas de conciertos están disponibles en línea o por parte de los equipos de relaciones públicas de las bandas. El sentimiento de pertenencia a un club se proporciona ahora mucho más eficazmente por las redes sociales.

NME podría atraer a los anunciantes con la esperanza de llegar a hombres entre 15 y 25 años de edad.

El lado negativo de la propuesta es que experiencias previas de revistas gratuitas demostraron que no podrían vivir por mucho tiempo.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Claves para el desarrollo online de los proyectos independientes

Alcanzar una buena presencia en línea puede resultar sencillo en el caso de las personas, pero en el de las marcas o proyectos independientes el tema se complica debido al esfuerzo necesario para la ampliación de su alcance. ¿Cómo lograr el éxito durante el proceso?

22-07-13

Recuerdan golpe de estado de Pinochet usando Twitter y Storify

El comunicador chileno Jorge Baradit utilizó Twitter para revivir el seguimiento de la información sobre los hechos ocurridos durante Golpe de Estado de Pinochet en Chile entre el 15 de agosto de 1973 al11 de septiembre de ese mismo año.

11-09-12

Twitter, clave en las redacciones

Ya no vamos a discutir si Twitter es importante o no para los periodistas. Tampoco vamos a seguir preguntándonos si es una fuente de información. Twitter es clave en las redacciones, y de eso trata esta presentación que elaboré con Sofía Pichihua, editora de @cdperiodismo para el Coloquio de Ciberperiodismo organizado por la Universidad Pontificia Católica […]

24-11-10

COMENTARIOS