Noticias

Slate busca reducir en 75% el tiempo de acceso a su página web

Por @cdperiodismo

Publicado el 29 de septiembre del 2015

La página web de Slate demora 16 segundos para cargar y el medio quería reducir el tiempo de acceso a solo cuatro segundos.

¿Cómo lograr esa reducción en 75%? Dan Check de Slate contó el proceso al que ingresó hace dos meses en la publicación.

En diálogo con Nieman Lab, sostuvo que ya hay un gran avance. La página demora un 25% menos en cargar y confía que podrá cumplir su objetivo a fines de este año.

Slate tiene algunas secciones en su portal que recurre a servicios de terceros. Entonces deberá reducir el tiempo de demora en esos puntos, que implica el paywall o el sistema de comentarios.

“No es tan simple para nosotros. Tenemos que evaluar los códigos de esos servicios y pensar en lo más destacado del sitio”, sostuvo.

Lo primero que hicieron fue configurar la fuente de las letras para que sea más visible pero cargue rápido. También están buscando la manera de evitar que el código en Javascript no genere tardanza. Asimismo, es importante reducir el peso de las fotos pero sin dejar la calidad.

De otro lado, destacó las iniciativas de agregadores de noticias como la versión de Instant Articles de Apple o el proyecto de Twitter. Pero aseguró que lo que quieren es que entren a su web.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

CNN invertirá US$40 millones en su propia startup y esto pasará

No le preocupan los gastos. CNN invertirá US$ 40 millones en los próximos dos años en su startup Great Big Story, con el propósito de convertir su apuesta en un canal de transmisión de 24 horas.

21-06-17

Puedes ver las repeticiones de Periscope desde el navegador

Periscope y Meerkat siguen luchando por la atención de los usuarios. Ambas están especializadas en retransmitir video en directo a los seguidores de Twitter.

24-06-15

Los periodistas tristes defienden el modelo de pago en internet

Jacob Weisberg,el creador de Slate.com, se mostró hoy confiado y optimista al referirse a las posibilidades del negocio de los medios de comunicación en internet. Weisberg -uno de los gurús de la información en internet- reconoció que todavía hay que crear las bases económicas para el periodismo digital. También advirtió que la transición va a ser muy […]

26-09-10

COMENTARIOS