Estudio
España: Cae en cinco minutos diarios el consumo de televisión en 2015
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de enero del 2016

En España se ve cinco minutos menos de televisión por día. Así lo revela un informe difundido por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
La evaluación hasta el 28 de diciembre precisa que la televisión de pago podría ser una opción para el próximo año. En 2015, se consume 3 horas con 54 minutos por día.
Algunos resultados:
- El consumo televisivo por sistemas de distribución se ha repartido a través del visionado por TDT (80,6%), por cable (10,1%), por IPTV (5,4%), satélite digital (3,3%) y otros (0,6%).
- Además, este año la TDT registra sus mayores cuotas de pantalla en Cataluña, mientras que registra su mínimo en el País Vasco, por la fuerte incidencia del cable; al tiempo que el satélite halla en Canarias su mayor difusión, el cable en el País Vasco y Asturias, y el IPTV en Baleares.
- El estudio refleja que la mayor parte del tiempo se ve televisión de forma individual (47%), subiendo dos puntos con respecto al ejercicio anterior, así como pone de manifiesto que el conjunto de temáticas de pago promedia en el 2015 el 6,8% de cuota de pantalla, lo que supone una subida de seis décimas con respecto a 2014. La audiencia de la televisión de pago en España ha pasado del 17,4% al 18,8% del total.
- El informe apunta que la emisión más vista del 2015 ha sido el partido de Champions que enfrentó al Atlético de Madrid con el Real Madrid, seguido del partido Juventus-Real Madrid y las votaciones de Eurovisión. Los siguientes primeros puestos del ranking los ocupan retrasmisiones deportivas de fútbol y baloncesto.
- Se precisa que la publicidad ha crecido por segundo año consecutivo, ya que los nueve primeros meses del año han acumulado un total de 1.424 millones de euros de inversión televisiva, es decir, un 8,0% más que el mismo período del año anterior.
- El año 2015 cerrará en una cifra próxima a los 2.050 millones de euros ( más de 2.1 mil millones de dólares) de inversión publicitaria en televisión. En los dos últimos ejercicios (2014 y 2015) la inversión publicitaria en televisión ha crecido 350 millones de euros (más de 360 millones de dólares).
Descarga el informe en PDF.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

España: Twitter Alerts incluirá notificaciones de emergencinas
La Oficina de Información Emergencias Madrid del Ayuntamiento de Madrid (@EmergenciasMad) se sumó al programa Twitter Alerts, un sistema de alertas de los usuarios de Twitter.
30-10-14
Periscope es usado por Guardia Civil y la Policía en España
Las cuentas oficiales @Policia, @GuardiaCivil y @DGTes en Twitter -con 1,87 millones, 423.000 y 75.600 seguidores respectivamente- ya tienen un perfil en Periscope apara mostrar su trabajo audiovisual en vivo.
05-11-15
Lo arrestan por ingresar con pistola falsa a set de televisión
Un joven de 19 años ingresó al estudio del noticiero del canal NOS en Holanda con un arma de fuego. El sujeto, que estaba vestido con un terno, quería hablar públicamente y salir en vivo.
30-01-15