Noticias

Guatemala, Honduras y El Salvador proponen mecanismos de protección a periodistas

Por Sofia Pichihua

Publicado el 01 de noviembre del 2016

Los gremios de periodistas  Guatemala, Honduras y El Salvador   se reunieron en el  III Congreso Centroamericano de Comunicación para proponer mecanismos de protección a los reporteros.

Los representantes “emitieron un posicionamiento conjunto, en el que subrayaron que hablar sobre este tema no busca infundir temor; su propósito es compartir escenarios en los que se trabaja en estos tres países”.

El Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala  informó que solo en Honduras, entre 2003 y 2016, un total de 57 periodistas fueron asesinados, de los cuales 55 son hombres y dos mujeres; 54 casos están en un 95 por ciento de impunidad y solamente tres fueron judicializados.

Además, aseguraron que es necesario impulsar los nexos entre las organizaciones de periodistas en la región.

Coincidieron que se requiere fortalecer los instrumentos jurídicos ya existentes y en proceso, así como el manejo de protocolos de seguridad para disminuir el riesgo.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Directora de UNESCO: “Sin periodistas, la comunicación y el diálogo quedan sofocados”

Hasta el momento, la policía ha capturado a 18 miembros de la “Mara-18”, de los cuales dos confesaron su responsabilidad en el asesinato de Padilla, según el diario La Prensa de Honduras.

22-01-17

Honduras: 7 periodistas asesinados en lo que va del 2014

La violencia hacia la prensa tiene cifras de terror en Honduras, una región donde constantemente se reportan ataques, amenazas y asesinatos contra periodistas.

19-08-14

Asesinan a periodista radial en Honduras

El comunicador trabajaba en el Canal 22 de esa comunidad, donde dirigía un noticiario. Su compañera de labores está fuera de peligro, según La Prensa de Honduras.

14-09-17

COMENTARIOS