Noticias

Yemen: Ya son ocho los periodistas muertos durante el 2016

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 23 de noviembre del 2016

La prensa en Yemen nunca estuvo expuesta a tanto riesgo. De acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas (FIP), ya son ocho los corresponsales que han muerto este año durante el cumplimiento de su labor informativa.

El último fue el camarógrafo Awaab al Zubayrei, quien falleció producto de la explosión de una mina mientras cubría enfrentamientos en un barrio de la ciudad de Taiz.

Para hacerle frente a esta problemática, la FIP se ha unido al Sindicato de Periodistas de Yemen y se ha pronunciado para evitar las muertes de más colegas.

A través de un comunicado, ambas entidades resaltaron que se tiene que capacitar a los periodistas en protocolos de seguridad cuando vayan a hacer trabajo de campo.

Así mismo, exigieron a los propietarios de medios de comunicación proporcionar equipos de seguridad para su personal.

PRENSA EN PELIGRO

Los periodistas en Yemen son víctimas frecuentes de secuestros por realizar su labor informativa.  alrededor de dieciséis periodistas han sido secuestrados desde el año 2011.

El último secuestro es el del periodista Yousuf Ajlan. Más información al respecto en esta nota.

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

China: Agencia de noticias incluye robot “de pluma rápida” a su redacción

La agencia oficial Xinhua comenzó a publicar este fin de semana algunas noticias hechas por inteligencia artificial. Así es: los periodistas no intervinieron en las piezas.

08-11-15

El fin a la impunidad de los ataques a la prensa

“End Impunity” (Fin a la impunidad) es la campaña que la International Federation of Journalists comenzó hace poco más de 6 meses y que se tiene que recordar hoy, precisamente en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, para incentivar más acciones como esta.

03-05-14

Perú: Incendian casa de periodista

Los comunicadores que trabajan en provincia muchas veces tienen que enfrentarse a poderosas autoridades locales que no dudan en ejercer la fuerza para callar informes o investigaciones incómodas.

15-01-15

COMENTARIOS