Noticias
Editores del mundo en alerta ante proliferación de historias falsas
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de diciembre del 2016
Editores del mundo acordaron en Barcelona impulsar medidas para hacer frente a las noticias falsas que terminan siendo virales en las redes sociales.
Para el consejo de administración internacional de WAN-IFRA, el exceso de ruido en el ámbito digital es una amenaza para la libertad de expresión, al igual que la viralidad de las noticias falsas, cuya difusión supera en ocasiones a la información veraz, lo cual -advirtieron-puede llegar a distorsionar una realidad y a precipitar reacciones sociales o cambios políticos, como se ha visto en procesos recientes como las elecciones de Estados Unidos o el referéndum por el “Brexit” en Reino Unido.
La asociación mundial de periódicos y editores de noticias decidió crear un foro específico para debatir y acordar actuaciones conjuntas, indica Faro de Vigo
“Los gigantes digitales, especialmente las redes sociales, están creando una situación grave con la difusión de noticias falsas por medio de bulos. Son cámaras de eco, provocan una distorsión que amenaza a la libertad de expresión en democracia“, señaló a Faro de Vigo el periodista brasileño Marcelo Rech, consejero de WAN-IFRA y presidente de la Asociación de Diarios Brasileños.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Fotografiando la desolación de Haití
Carel Pedre es haitiano y locutor de radio. Minutos después de la tragedia se convirtió -sin pensarlo mucho- en el retratista de la tragedia. Sus fotos vienen siendo solicitadas desde todas partes del mundo, su cuenta en Twitter tiene más de 4,500 seguidores y para comunicar la desgracia que ocurre en su país recurre también […]
15-01-10Jordania aprobó ley que restringe difusión de temas de corrupción
La Cámara de diputados de Jordania aprobó un proyecto de ley que establece multas de US$42 mil dólares hasta US$ 84,600 por difundir información sobre corrupción “sin hechos sólidos”.
01-10-11Golpean y fracturan el cráneo a periodista rusa
Ksenia Batanova, productora de Dozhd, único canal de noticias de televisión independiente de Rusia, se está recuperando después de que asaltantes desconocidos la atacaran y le fracturaran el cráneo. Ocurrió el viernes. El canal ha dedicado importantes recursos para cubrir la participación de Rusia en el conflicto de Ucrania y ha luchado contra la presión del gobierno. Batanova sufrió una […]
14-09-14